
Por primera vez, Cuba aplicará la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a más de 68 mil niñas de nueve años.
Aunque no se ha confirmado la fecha en que iniciará la vacunación contra dicho virus, que es la principal causa del cáncer cervicouterino, las niñas recibirán una dosis. Sin embargo, se precisó que se aplicarán dos dosis a aquellas que presentan problemas de inmunodeficiencia.
“El objetivo de cobertura planteado es igual o mayor al 95% y la meta que se persigue es lograr la eliminación del cáncer cervicouterino relacionado con el VPH, con menos de cuatro casos en 100 mil mujeres por año”, explicó la jefa del Programa Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Lena López.
La funcionaria destacó que esta inyección llegará a Cuba, gracias al apoyo de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Minsap.
De acuerdo con autoridades sanitarias locales, en Cuba, el cáncer cervicouterino es la quinta causa de muerte entre las mujeres; y la segunda, específicamente, en el grupo de entre 15 y 44 años de edad.
Cabe destacar que la vacunación contra el VPH comenzó en 2006, a nivel mundial.