Ícono del sitio Once Noticias

Dan de alta a cinco de seis pacientes por gusano barrenador

FOTO: SECRETARÍA DE SALUD

Hay seis casos de personas infectadas por el gusano barrenador en Chiapas, cinco de ellas ya fueron dadas de alta y una se encuentra hospitalizada, informó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich

“Efectivamente hay seis casos. Ya hay una estrategia para tratar de prevenir y es una campaña que tiene que ver con la higiene cuando uno tiene una herida”, detalló Kershenobich en la Mañanera del Pueblo. 

La estrategia, explicó el titular de Salud, promueve el cuidado de las heridas abiertas por medio del aseo y el lavado, pues el contagio se desarrolla si la herida no es supervisada de forma adecuada. “El gusano se mete y se hospeda en el tejido”, añadió.  

FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

Por ejemplo, apuntó, las personas que han resultado contagiadas se les efectuó un lavado quirúrgico, pero destacó que lo más importante es evitar tener heridas abiertas.

De los seis pacientes, de acuerdo con el boletín epidemiológico de 11 al 17 de mayo de 2025 de la Secretaría de Salud, se sabe los siguientes: 

FOTO: SECRETARÍA DE SALUD

Llamada urgente sobre gusano

Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que este martes el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, tendrá una llamada con su homóloga estadounidense para hablar sobre el gusano barrenador

La Presidenta enfatizó que “hay todo el acuerdo técnico [para] evitar que la plaga llegue al norte de México”, por lo que dijo se espera que se levante la suspensión de importaciones de ganado por parte de Estados Unidos.

“Nuestros técnicos y los técnicos de Estados Unidos ya se pusieron de acuerdo en cómo evitar que la plaga llegue al norte. Está totalmente de acuerdo. Pues, lo que hay es una decisión de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, y ahí, pues está trabajando el secretario Sader”, añadió la mandataria. 

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos, de acuerdo con datos del Gobierno de México. 

Los signos clínicos más comunes incluyen:

Estos síntomas siempre están asociados a heridas preexistentes en los animales afectados.

Salir de la versión móvil