SaludTendencias

Deficiencia de hierro, un padecimiento silencioso

La deficiencia de hierro es el paso previo de la anemia. Cansancio y mareos, son algunos síntomas.

A nivel mundial, más de 500 millones de mujeres en edad fértil, entre 15 y 49 años, padecen anemia. La mitad de los casos se deben específicamente a la deficiencia de hierro.

En México una de cada siete mujeres padece anemia.

“La deficiencia de hierro es una situación silenciosa y es el paso previo de la anemia, esta condición aumenta el riesgo de hemorragia posparto, situación que ha comprometido la vida de las pacientes en el último año”, destacó el subdirector técnico de UMAE 4 del IMSS, Zigor Campos.

Segunda causa de muerte

“En lo que va del año ha habido 57 pacientes que han fallecido por hemorragia posparto en México. Este año es la segunda causa de muerte, la primera causa es hipertensión o problemas hipertensivos, llevamos cuatro años siendo la primera causa de muerte posparto, que es una tragedia y ha sido por hemorragias”, explicó Zigor Campos.

La deficiencia de hierro se puede presentar en hombres y mujeres, sin embargo, son ellas las más vulnerables.

“El hierro lo podemos perder en el ejemplo más clásico, en la mujer por la menstruación pues se van a perder unas cantidades fijas, a veces son más otras menos, de una manera periódica mensual”, advirtió Zigor Campos.

Alerta en el embarazo

En el embarazo, 40% de las mujeres tienen niveles bajos de hierro, lo que puede afectar el desarrollo del bebé. Cansancio, debilidad al extremo, dolores de cabeza y mareos, son algunos síntomas de este padecimiento.

“Por supuesto, puede llegar a ser mortal porque en el momento que yo necesite más hierro, una mejor calidad de sangre no la puedo tener y un ejemplo es una hemorragia un sangrado posparto”, consideró Zigor Campos.

Este 26 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Deficiencia de Hierro.

Back to top button