La fiebre chikungunya es una enfermedad para la que no existe vacuna ni tratamiento específico.
Por ello, un equipo internacional ha identificado la estructura atómica de una de las proteínas que usa el virus para evadir la respuesta inmune y replicarse en las células infectadas.
La investigación publicada por Nature cuenta con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y podría conducir al diseño de moléculas con capacidad terapéutica contra esta enfermedad causada por la picadura del mosquito tigre.
La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares muy debilitantes.
Estos síntomas suelen desaparecer en pocos días, pero pueden prolongarse incluso años.
Los investigadores usaron técnicas de criomicroscopía electrónica para observar con una resolución sin precedentes los detalles atómicos de la estructura de la proteína nsP1.
Varias familias virales, como el chikungunya, el Dengue o el coronavirus, sitúan sus maquinarias de replicación en las membranas internas de las células infectadas para permitir la producción de ARN viral.
La nsp1 del chikungunya es la responsable de la invasión de estas membranas, así como del camuflaje de los genomas virales, que son confundidos con la información genética de la célula.
La molécula forma macrocomplejos de 12 proteínas distribuidas en forma de poro que se unen a la membrana celular en el interior de la célula y dan acceso a los compartimentos donde los virus esconden sus genomas.
La nsP1 solo está activa cuando se ensambla en las membranas celulares, este mecanismo regulador le permite hacer el trabajo correcto en el lugar adecuado.