
En México, hay al menos 61.8 millones de mujeres y personas menstruantes, por eso, este 28 de mayo, Día de la Higiene Menstrual, es importante poner el tema sobre la mesa.
La menstruación es un proceso, por el cual, el útero desprende un recubrimiento interno conocido como endometrio y produce un sangrado, toda vez que se preparó para un embarazo y éste no se produjo.
De acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual 2022, el 69 por ciento de las personas consultadas tenían poca o nada de información cuando llegó su primera menstruación.
“Es muy importante abordarlo antes, o sea, que no sea esta cosa que no te esperas y de pronto empiezas a sangrar, y el sangrado a veces es impresionante. Que a partir de los 10 u 11 años, (porque) las niñas empiezan a menstruar a los 12 o 13 años, les demos información, que sepan que esto les puede pasar”, indicó Nadine Gasman, secretaria de Salud de Ciudad de México.
Hablar de los síntomas también es importante. Suelen presentarse:
- Calambres abdominales o pélvicos
- Dolor en la parte baja de la espalda
- Hinchazón y sensibilidad en los senos
- Cambios de humor e irritabilidad
- Dolor de cabeza
- Fatiga
🙅🏻♀️🔃¿Cerrando ciclos? ¡Por favor!
— ISSSTE (@ISSSTE_mx) May 28, 2025
La menstruación🩸 es un ciclo natural que se repite y repite hasta llegado su declive después de aproximadamente 40 años de tenerla. 👩🏻🦳 Regularmente, cada 28 días se renueva este proceso. Pero cuidado: si persiste el dolor intenso durante la… pic.twitter.com/GRvhmJHlYM
Además, la forma de mitigarlos no es un tema menor y, en el que hay que dejar atrás los mitos.
“Quitar estos miedos de que no puedes hacer ejercicio mientras estás menstruando, que te tienes que quedar en tu cama, en tu casa. Eso es parte de los mitos”, destacó Gasman.
Lo ideal es ofrecer información sobre los productos de higiene menstrual y la forma en que éstos se utilizan.
“Hay que hablar sobre las copas menstruales, hablar de la higiene, la importancia de cambiarse. No hay que cambiarse cada hora, sino de cambiarse, de mantenerse fresca”, señaló la funcionaria capitalina.
Normalizar el tema frente a niños y hombres también es importante, ello contribuye a espacios más seguros y de confianza para que una niña o mujer no se sienta avergonzada por un proceso natural.
Si usted no se siente listo o lista para hablar del tema con sus hijos o hijas, puede acudir a un Centro de Salud o con una persona especialista en ginecología, para abordar no solo lo que es la menstruación, sino también cómo se gestiona, sus signos y síntomas, que de ser anormales pueden ser el reflejo de una afección de salud.