- La situación económica actual, el desempleo o el cambio en condiciones laborales, así como el riesgo de contagio, son algunos de los factores que más estresan a la población mexicana durante este confinamiento por la pandemia de Covid-19.
La población entre los 20 y 40 años es el sector más expuesto a esta condición que además se incrementa en las mujeres.
Si observamos el estrés en el caso de los hombres, vemos una distribución más baja, de 27, 28, nos baja a 25 y si vamos especificando por tipo de población, encontramos que las poblaciones más afectadas por este fenómeno, por el estrés, son mujeres, son jóvenes”, señaló Rubén Flores González, sobre el estudio Covidistres Global Survey, México.
Estos datos forman parte de la encuesta Covidistress Global Survey, realizada en 44 países, incluido México. Para ayudar a reducir los niveles de estrés en la población, los especialistas recomiendan establecer horarios precisos de trabajo desde casa, respetar las horas de sueño y descanso, meditación, tener un pasatiempo y lo más importante, buscar atención psicológica cuando sentimos que la situación nos rebasa.