Salud

Entrañable labor se celebra hoy 23 de octubre, Día de la Médica y el Médico

La celebración se acordó durante la Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República Mexicana, llevada a cabo en Morelos en 1937

Durante la actual contingencia epidemiológica, las y los médicos, así como otros trabajadores de la salud, han sido pilares en el enfrentamiento a la pandemia en unas condiciones subóptimas y se han convertido en uno de los colectivos más vulnerables.

¿Sabías que el doctor Valentín Gómez Farías fue el primer doctor homenajeado en la celebración del día de las y los Médicos el 23 de octubre, la cual se acordó durante la Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República Mexicana, llevada a cabo en Cuernavaca, Morelos en 1937?

Este Día de la Médica y el Médico, no basta con aplaudir al personal de salud que ha dado su mayor esfuerzo por cuidar la salud de la población general, sino que es imperativo garantizar el respeto a los derechos de todos los trabajadores de la salud, asegurar el suministro de insumos necesarios para el ejercicio de sus labores y procurar siempre su bienestar biopsicosocial.

Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en América Latina hasta el 21 de julio, se han notificado al menos un millón 763 mil 315 casos, incluidas 10 mil 278 defunciones.

 A finales de agosto del año pasado, la Organización Mundial de la Salud expresó su preocupación por el alto número de contagios entre los trabajadores de la salud, ubicando a México y Estados Unidos, como los países con las cifras más altas.

Hasta el 27 de septiembre de este año, el 25.4% de los casos de COVID-19 reportados en México correspondían al personal de la salud; de las defunciones en esta rama, el 45% fueron médicos y médicas.

Pero no se trata sólo de la atención a los casos de esta enfermedad, sino del ejercicio de la salud pública en general.

El diagnóstico y control de las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en el país se vio afectado durante la primera ola de contagios debido al temor de la población a adquirir la enfermedad.

En respuesta a estos cambios de escenario, la medicina ha tenido que valerse de los avances tecnológicos y de otras ciencias para atender las repercusiones a la salud pública que la emergencia epidemiológica trajo consigo.

A más de un año de su inicio, la pandemia de COVID-19 ha modificado la forma de practicar la medicina y la educación médica.

Las escuelas de medicina se han visto obligadas a modificar las estrategias de enseñanza ante esta situación, no solo para integrar la formación a distancia como una herramienta más en la enseñanza de la medicina, sino para transmitir a los futuros médicos lo aprendido durante esta crisis.

Finalmente, a las médicas y médicos, ¡gracias por su dedicación en medio de la pandemia!

Deja un comentario

Back to top button