Salud

‘Estrés térmico’, riesgo para la salud en temporada de calor

Los bebés, ancianos, personas con problemas de salud y trabajadores al aire libre son los más vulnerables a esta situación.

Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas, han cobrado decenas de vidas no solo en México, sino alrededor del mundo, por lo que se han convertido en un peligro para la salud, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Uno de los riesgos comunes es el llamado ‘estrés térmico’, el cual ocurre cuando los sistemas naturales de enfriamiento del cuerpo se ven rebasados, lo que provoca mareos y dolores de cabeza y, en casos extremos, insuficiencia orgánica y muerte.

Este tipo de estrés es provocado por la exposición prolongada al calor y otros factores ambientales que, juntos, sobrepasan la capacidad interna del cuerpo humano para regular la temperatura.

“El calor es un asesino silencioso, porque los síntomas no son evidentes. Y cuando estas condiciones subyacentes están presentes, las consecuencias pueden ser muy malas e incluso catastróficas”, explica Alejandro Sáez Reale de la OMM.

Los bebés, ancianos, personas con problemas de salud y trabajadores al aire libre son los más vulnerables a esta situación, sin embargo, aquellos que residen en ciudades, rodeados de cemento, ladrillo y otras superficies que absorben calor, también se encuentran en un riesgo elevado.

La OMM estima que el calor mata aproximadamente a medio millón de personas al año, aunque el verdadero número se desconoce y podría ser 30 veces mayor que el registrado actualmente.

La organización señala que a medida que el cambio climático hace que las olas de calor san más largas, intensas y frecuentes, las personas estarán cada vez más expuestas a condiciones que ponen a prueba los límites de la resistencia humana.

Sensación térmica

Los expertos señalan que la temperatura puede sentirse de forma muy distinta en un lugar que en otro, por ejemplo, 35° centígrados en un desierto no es lo mismo que en una jungla. Aquí entran en consideración una serie de factores como la humedad, velocidad del viento e incluso la vegetación del lugar. Todo juega un papel importante en cómo el cuerpo percibe y responde al calor extremo.

Solo seis horas de exposición a 35° C con 100% de humedad son suficientes para matar a una persona saludable, pues por encima de este límite, el sudor no puede evaporarse de la piel, y el cuerpo se sobrecalienta y muere, señalaron científicos en 2023.

El estrés causado por calor extremo, según el Índice Universal de Clima Térmico (UTCI), es una temperatura de ‘sensación térmica’ de 46° C o superior, en cuyo punto es necesario tomar medidas para evitar riesgos a la salud.

Back to top button