
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, evidenció a diversas empresas que no han cumplido con la entrega de medicamentos en México a pesar de haber ganado una adjudicación para ello desde hace cuatro meses.
En ese sentido, Clark detalló que la empresa Bioxintegral Servicios tiene un 100 por ciento de incumplimiento en el abasto de medicamentos. A esta le siguen Productos Farmacéuticos Serrat con un 88.6 por ciento y Comercializadora UCIB con 83.7 por ciento.

Asimismo, Clark destacó seis empresas con el mayor nivel de incumplimiento de entrega en medicamentos oncológicos:
- Accord Farma: 55 por ciento
- Zurich Pharma: 18.3 por ciento
- Laboratorios Pisa: 16.8 por ciento
- Zeux Lifsciences: 16.7 por ciento
- Novag Infancia: 16.7 por ciento
- Amarox Pharma S.A de C.V: 9.3 por ciento

Progreso en abasto de medicamentos
De igual manera, dijo Clark, se recibieron más de 186 millones de piezas de medicamentos e insumos en agosto de este año, es decir 138 por ciento más que en mayo de este año.
Este avance, apuntó, se ve reflejado en que los niveles de abasto de medicamentos e insumos para la salud se encuentran en casi 100 por ciento hasta el 20 de septiembre, por lo que se tiene lo siguiente:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) : 97 por ciento de abasto
- IMSS Bienestar: 92 por ciento de abasto y 96 por ciento de abasto de medicamentos oncológicos
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 97 por ciento de abasto
Ante este panorama, enfatizó, es necesario seguir empujando para que las empresas farmacéuticas cumplan con los compromisos que hicieron con el Gobierno de México.
“Por eso, a los que nos están escuchando ahora, les pedimos que se tomen en serio los compromisos que se han hecho y que les queden bien a los pacientes de nuestro país”, subrayó Clark.
Empresas serán sancionadas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que las empresas que han incumplido con el abastecimiento de medicamentos serán sancionadas e inhabilitadas, en caso de que este mes no lleguen a la cuota acordada.
“Tienen hasta este mes para cumplir, eso es lo que dice el contrato. Si no cumplen se inhabilita las empresas. Ya no van a poder venderle al Gobierno y las sanciones correspondientes que lleve el contrato”, explicó la mandataria.