
David Kershenobich, secretario de Salud, anunció la inversión de cuatro empresas, tres multinacionales y una nacional, que asciende a más de 12 mil millones de pesos con el fin de expandir su capacidad productiva y tecnológica en México.
- Primer proyecto: Boehringer Ingelheim, empresa alemana que cuenta con una de las plantas más grande en México.
- Segundo proyecto: Carnot Laboratorios, empresa mexicana que ha concentrado gran parte de su inversión en México y un gran exportador.
- Tercer proyecto: Bayer, empresa alemana que está invirtiendo en la modernización de sus plantas nacional.
- Cuarto proyecto: Astrazeneca, empresa británica que se está expandiendo en sus centros de servicio.
Estas inversiones, dijo, impulsarán aún más la innovación, la industria manufacturera, las investigaciones clínicas y generarán más de 3 mil empleos especializados y más de 20 mil empleos indirectos en diferentes regiones, esto posiciona a México como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.
Desde su perspectiva estos cuatro proyectos impulsan la soberanía nacional al fomentar la fabricación local de medicamentos esenciales que permitirá el abastecimiento en el mercado nacional e internacional.
Cuatro proyectos en desarrollo
Augusto Muench, CEO de Boehringer Ingelheim México, detalló que esta empresa hará una inversión de 3 mil 500 millones de pesos en una planta productora de tabletas antidiabéticas y antihipertensivas en Xochimilco, convirtiéndose así en planta de esta empresa más grande en el mundo.
El objetivo de esta acción es producir 5 mil millones de tabletas de medicamentos y además generar mil 800 empleos directos y más de 15 mil empleos indirectos. También exportará a 40 países en todos los continentes.

Edmundo Jiménez Luna, director general Carnot Laboratorios, apuntó que esta empresa invertirá 3 mil 500 millones de pesos en los próximos cinco años en una planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo.
Será un centro estratégico de manufactura farmacéutica e innovación biotecnológica con tecnología de punta para la producción de tabletas, cápsulas, jarabes, entre otros medicamentos. Además, generará 600 empleos directos de alta especialidad y al menos 5 mil indirectos.

Manuel Bravo, presidente de Bayer en México, destacó que esta empresa invertirá 3 mil millones de pesos en los siguientes cinco años con el fin de expandir su capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos en su planta de Orizaba, Veracruz.
Bayer además buscará agregar nuevas líneas de producción para medicamentos a su planta en el Estado de México, y en sus 13 plantas resistentes impulsará una nueva línea inyectables estériles hormonales y mejoras de sistemas y estudios clínicos.
De igual manera, Bravo apuntó que esta empresa está “haciendo una inversión muy importante en sensores y tecnología digital” para brindar a las y los agricultores mexicanos herramientas que les permitan ahorrar 30 por ciento del agua que utilizan en sus cultivos”.

Julio Ordaz, director general de Astrazeneca México, dijo que esta empresa invertirá más de 2 mil millones de pesos hasta 2026. Generará más de 600 empleos especializados y mil 250 indirectos en Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.

Esto con el fin de desarrollar la investigación clínica en escuelas como Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y los diferentes institutos de salud, así como incentivar la expansión tecnológica y producción de medicamentos.