
Se realizó la primera cirugía intrauterina para corregir una espina bífida mediante técnica abierta en el Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga” de la Secretaría de Salud. Esto marca un hito en la atención maternofetal en el país.
Este primer caso, detalló la Secretaria de Salud, fue el de una mujer con 24 semanas de embarazo, referida con diagnóstico de espina bífida. La intervención estuvo a cargo del doctor Juan Carlos De León Carbajal.
“La cirugía consistió en una minihisterotomía, una incisión de apenas dos a tres centímetros en el útero. Posteriormente, el neurocirujano realizó la reparación, tras lo cual el útero fue cerrado para permitir la continuidad del embarazo”, describió en un comunicado.
Señaló que este procedimiento reduce la necesidad de tratamientos postnatales para la hidrocefalia (acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro que aumenta la presión en la cabeza) y mejorar el desarrollo neurológico y la función motora del recién nacido.
Al realizar la cirugía antes del nacimiento, apuntó, se busca minimizar complicaciones como parálisis, incontinencia y problemas de aprendizaje.
En opinión de De León Carbajal, la cirugía fue un éxito que mejorará la calidad de vida del recién nacido en un 60% a 70%. En México, la incidencia de mielomeningocele es de 15.76 por cada 100 mil recién nacidos vivos.

Para que este padecimiento sea detectado de manera oportuna, enfatizó el especialista, es necesario la suplementación con ácido fólico, un estilo de vida saludable y estudios de ultrasonido de manera frecuente.
En ese sentido, recomendó la realización de ultrasonidos desde la semana nueve, tamizajes entre las semanas 11 y 14, y un ultrasonido estructural entre las semanas 20 y 24 para identificar el nivel del defecto con mayor precisión.
¿Qué es la espina bífida?
La espina bífida es una condición donde la columna vertebral del bebé no se cierra por completo durante el desarrollo fetal. Esto provoca que parte de la médula espinal y sus membranas sobresalgan a través de una abertura en la espalda, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Esta cirugía intrauterina para corregir una espina bífida mediante técnica abierta demostró ser eficaz para mejorar el pronóstico de estos pacientes, reduciendo la necesidad de intervenciones postnatales y mejorando la función neurológica a largo plazo, aseveró.