El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección a tiempo, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de este padecimiento, que sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
Actualmente el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. La mayoría de las muertes por esta enfermedad se producen en los países de ingresos bajos y medianos, donde gran parte de los casos se diagnostican en un estadio avanzado, sobre todo, por la escasa concienciación y las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud.
- Diariamente dos mujeres al día son detectadas con cáncer de mama en la Ciudad de México, un problema de salud pública que está dentro de las primeras cinco causas de muerte, pero hay manera de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad, coinciden especialistas oncólogos.
Durante 2019 en la Ciudad de México 874 mujeres con sospecha de cáncer fueron enviadas a un hospital oncológico para establecer su diagnóstico mediante biopsia. El cáncer se confirmó en 438 de ellas.
- Con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente detectan a dos mujeres al día con cáncer en el servicio de salud pública.
Una vez que es confirmatoria la biopsia, las mujeres son remitidas para sus tratamientos a los hospitales federales: el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital General de México o el Hospital Juárez de México. Este último por ahora es hospital Covid-19, mientras que los primeros dos siguen atendiendo.