Ícono del sitio Once Noticias

Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, ¿conoces sus síntomas?

https://oncenoticias.digital/wp-content/uploads/2022/01/depresion.mp4

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión este 13 de enero se enfoca en sensibilizar a las personas sobre la necesidad de detectar y diagnosticar a tiempo este trastorno.

La depresión puede aparecer cuando algo está mal a nivel biológico, mental o social, resultado de las circunstancias en las que vive la persona”, detalló Diana Iris Tejadilla Orozco, directora de Normatividad y Coordinación Institucional del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la depresión como la pérdida de ánimo, de la percepción del placer y de lo que representa la seguridad de vivir.

El trastorno hace que se pierda el interés en las actividades habituales; cambia la interpretación de la vida y la capacidad de planear y dar continuidad a planes y proyectos; genera tristeza persistente y falta de interés o placer en actividades que antes eran gratificantes o agradables.

El Sistema Nacional de Salud cuenta con servicios médicos desde el primer nivel de atención hasta unidades especializadas para la detección y tratamiento de la depresión, donde también la persona es escuchada y recibe apoyo para reintegrarse a su vida cotidiana de forma positiva, informó la directora de Normatividad y Coordinación Institucional del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STConsame), Diana Iris Tejadilla Orozco.

Afirmó que la pérdida de vidas, restricciones sociales, factores económicos y cambio de hábitos por la pandemia de COVID-19 ocasionaron problemas de salud mental como ansiedad, estrés o depresión.

La primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refiere que 15.4% de la población adulta (19.5% en el caso de las mujeres y 10.7% en hombres) presentó síntomas de depresión en 2021. Además, 23 mil 263 personas llamaron a la Línea de la Vida donde recibieron asesoría y orientación relacionadas con salud mental.

Servicios del sector Salud

Detalló que el sector Salud cuenta con diferentes niveles de atención y vías de contacto para facilitar el acceso a alternativas de servicios, como la Línea de la Vida en el número telefónico 800 911 2000, disponible las 24 horas de los 365 días del año; telemedicina, Centros de Atención Comunitaria y hospitales e institutos de alta especialidad para el tratamiento de casos severos de la depresión, la cual debe considerarse como prioridad en los servicios médicos del país y en todos los niveles.

Otro programa habilitado para la atención de la salud mental es ConTacto Joven Red Nacional de Atención Juvenil que, vía WhatsApp, a través del número de 55 72 11 2009, brinda atención a personas jóvenes adolescentes, para evitar situaciones de violencia y fomentar acciones educativas para contribuir a mejorar la calidad de vida.

Cuatro mil 896 profesionales de la salud de las 32 entidades federativas han tomado el curso de especialización en identificación, valoración e intervención del comportamiento suicida, con el propósito de homologar la atención del trastorno con base en la evidencia científica”, explicó la directora de Normatividad y Coordinación Institucional del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.

También, a través de la Conadic, y en conjunto con distintas dependencias de los Gobiernos Federal y estatales, se ha reforzado la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), que aborda la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, violencia, suicidio y depresión.

Síntomas

Los referentes para pensar que se puede tratar de depresión son:

Es importante que la persona se sienta productiva en las diferentes áreas de la vida, desarrolle habilidades, tenga la capacidad de contener el estrés cotidiano y contribuya con la comunidad de manera activa.

Salir de la versión móvil