Salud

Identifican proteína que reprograma y expande células madre sanguíneas

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y de la Universidad de Columbia de Nueva York han identificado una proteína que es fundamental para la expansión de las células madre sanguíneas, que suelen ser escasas y vitales.

Según explica la profesora de investigación Pia Cosma, jefa de grupo en el CRG y una de las autoras del estudio, el descubrimiento puede conducir al desarrollo de nuevos métodos para cultivar una gran cantidad de estas células madre, tanto dentro como fuera del cuerpo humano.

Cosma recuerda que la escasez de estas células limita su uso clínico para tratar enfermedades que requieren un trasplante de médula ósea como los cánceres de la sangre o los trastornos sanguíneos hereditarios.

La investigadora señala que las Células Madre Hematopoyéticas (CMH) son responsables de la renovación constante de la sangre y producen diariamente miles de millones de células nuevas.

Sin embargo, constituyen sólo 1 de cada 2 mil 500 células de la médula sanguínea.

 

Las CMH tienen un potencial ilimitado para renovarse durante toda la vida de un organismo, convirtiéndose en todo tipo de células sanguíneas, incluidas las que forman nuestro sistema inmunológico”, señaló Pia Cosma.

Además, las CMH tienen un gran potencial para tratar cánceres incurables, enfermedades autoinmunes y trastornos sanguíneos hereditarios.

Una manera de obtener más CMH es incrementar la cantidad existente en la médula ósea, la sangre circulante o la sangre del cordón, y otra manera es reprogramar otras células madre sanguíneas para que adquieran algunas de las características de renovación típicas de las CMH.

El equipo que firma el estudio empleó un algoritmo llamado VIPER para identificar proteínas capaces de reprogramar otras células madre sanguíneas.

De las ocho candidatas identificadas por el algoritmo, sólo una, un gen conocido como BAZ2B, pudo expandir la cantidad de CMH procedentes de la sangre del cordón umbilical.

BAZ2B también pudo reprogramar las células madre sanguíneas en un estado similar al de las CMH a través de un mecanismo que reordena su cromatina abriendo regiones únicas en el genoma previamente inaccesibles.

Los investigadores consiguieron trasplantar con éxito las células resultantes en la médula ósea de ratones inmunodeprimidos, renovando el crecimiento del tejido.

Deja un comentario

Back to top button