Nacional

Jubilados del IMSS exigen pagos por cesantía y vejez

Más de 80 mil familias en todo el país se vieron afectadas desde 2015 cuando la jurisprudencia 2ª./J.185/2008 se aplicó contra las personas con más de 30 años de labor en el IMSS y sus ahorros pasaron al Gobierno Federal.

A nosotros nos descontaban para nuestros ahorros de una subcuenta denominada  ‘Cesantía y vejez’ y aparte teníamos la jubilación de nuestro patrón que es el IMSS. Pero a partir del 2015 nos dijeron que todo nuestro dinero iba a pasar al Gobierno Federal y nosotros lo perderíamos”, explicó Clara, de 62 años.

La jurisprudencia del 2008 señala que el “Instituto Mexicano del Seguro Social, sus trabajadores jubilados por años de servicio conforme al régimen de jubilaciones y pensiones, no tienen derecho a la devolución de los recursos relativo al rubro de la Cesantía en Edad Avanzada y Vejez”. Sin embargo esta no se aplicó hasta el 2015 a los trabajadores jubilados de ese año y en adelante.

Juan Ángel Castillo Lafarca inició la organización de los trabajadores jubilados. Hoy han llegado a 33 ciudades de todo el país y fue así como se dio origen a la “Unión Nacional de Comités de Defensa de la Seguridad Social”.

Nos organizamos para defender nuestros derechos como la subcuenta de Cesantía y Vejez, las jubilaciones y nuestras cuentas de ahorros que dejaron de entregarse desde 2015. Hasta hoy son 80 mil familias afectadas y el Gobierno Federal tomó más de 25 mil millones de pesos que no se han entregado. Nosotros queremos que se haga justicia social, que se regrese el dinero porque no es presupuesto federal, es patrimonio familiar”, explicó Castillo Lafarca.

Los trabajadores consultados por Once Noticias afirmaron que han perdido hipotecas, que se han endeudado con bancos y bolsas de préstamos. Que tuvieron que suspender varios proyectos para los que tenían destinados sus ahorros debido a que estos jamás llegaron.

Esto significa un riesgo para todos nosotros, porque el dinero que ahorramos con nuestro trabajo de 30 años, de repente está en ceros. Imagínese lo que significó para nosotros. La mayoría somos gente grande, es un retroceso a nuestra economía y a los derechos laborales. Esta organización también es para los que vienen. Las nuevas generaciones de trabajadores que ya no tienen ni contrato ni prestaciones ni  garantías y mucho menos seguridad social”, lamentó Clara.

La repuesta que la Unión de Comités espera es que se suspenda la jurisprudencia y que les devuelvan sus ahorros.

“Estamos dispuestos a esperar, llevamos seis años luchando.  Pero queremos que no la den el compromiso de regresar ese patrimonio que por tanto y tiempo trabajamos”, concluyó Clara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button