
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que investigadores de la Unidad de Investigación Médica en Inmunología del Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI están trabajando con la inteligencia artificial (IA) para evaluar la respuesta a la inmunoterapia de pacientes con cáncer de piel.
En un comunicado, detalló que los especialistas desarrollaron una herramienta de IA, que utiliza datos clínicos de los pacientes con melanoma para predecir si el cáncer de piel responderá a la inmunoterapia, que ayuda a las células inmunitarias a eliminar las células cancerosas.
La doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud dependiente de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, y quien está al frente de este innovador proyecto, dijo que el objetivo de la investigación es generar herramientas que ayuden a los médicos a tratar adecuadamente a pacientes con melanoma y otros tipos de tumores.
Con la IA, el equipo de investigación desarrolló un modelo de aprendizaje automático que busca cuantificar las poblaciones del sistema inmunológico, y analizar su relación con la respuesta a la inmunoterapia de bloqueo de punto de control, diferenciando entre pacientes respondedores y no respondedores.

Los especialistas del IMSS detallaron que con este avance, se apoyará a los médicos a determinar con mayor precisión el tipo de tratamiento que un paciente con cáncer debe recibir.
“La idea es que nuestro proyecto pueda apoyar a la elección del tratamiento del médico, es decir, que el médico pueda hacer esta prueba y con esto decidir si es adecuado que se dé esta terapia o buscar una estrategia alternativa”, explicó la doctora Laura Cecilia Bonifaz.
Actualmente, se están enfocando a pacientes con melanoma, pero la maestra en Ciencias Saraí Gisel De León Rodríguez, investigadora asociada en la Unidad de Investigación Médica en Inmunología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, comentó que el objetivo es tratar otros tipos de cáncer como el de mama y pulmón.
La IA está ayudando a los investigadores a aterrizar sus conocimientos, pues al utilizar la medicina de precisión, se podrá asignar una terapia más personalizada para cada caso.
➡️#IMSS desarrolla #InteligenciaArtificial (IA) para evaluar respuesta a inmunoterapia en pacientes con #melanoma.
— IMSS (@Tu_IMSS) April 2, 2025
🔬💻✅✨👇🏼
🔗 https://t.co/UBRUZD8lrL pic.twitter.com/RztBTswhwl
De León Rodríguez explicó que el equipo de investigadores del Seguro Social, se está enfocando en la inmunoterapia de punto de control en melanoma, ayudando al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células cancerosas, al eliminar ciertos frenos que impiden su acción.
“La IA se utiliza para detectar las células que están en el tejido y determinar de qué tipo son, por ejemplo, si son del tipo A, B o C, a fin de determinar si son de pronóstico positivo o negativo”, se lee en el comunicado.
De acuerdo con los especialistas, estudios médicos han reportado que los pacientes tratados con la terapia de punto de control en melanoma utilizando la IA, alcanzan una mediana de supervivencia global de aproximadamente 72 meses, mientras que, con tratamientos más tradicionales, como la quimioterapia, la mediana de supervivencia suele ser de sólo 10 meses.
Sin embargo, mencionan que, a pesar de su efectividad, aproximadamente 40 por ciento de los pacientes no responde a este tratamiento.