
En el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, conmemorado cada 27 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la prevención y detección temprana de esta enfermedad, considerada un desafío creciente para el sistema de salud en México.
El doctor José Francisco Gallegos Hernández, jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, informó que esta neoplasia ocupa el quinto lugar a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el sexto más frecuente en ese centro de referencia nacional.
El especialista señaló que uno de los principales problemas detectados es el diagnóstico tardío: el 60 % de los casos fueron identificados en etapas avanzadas, lo que redujo las probabilidades de éxito terapéutico. En cambio, quienes recibieron atención médica en fases iniciales tuvieron una mayor supervivencia.
Factores de riesgo
De acuerdo con Gallegos Hernández, los tumores más comunes son los originados en la boca, orofaringe y laringe, los cuales afectan principalmente a las mucosas. Aunque el cáncer de tiroides es frecuente, no se clasifica en esta categoría pese a su ubicación anatómica.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran el consumo de tabaco y alcohol, además del uso de cannabis y cocaína. Asimismo, se ha identificado la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en hasta el 70 % de los casos de cáncer de orofaringe, así como el Virus de Epstein-Barr, exposición a aserrín y asbestos, y la placa dentobacteriana.
El especialista del IMSS resaltó que hasta el 50 % de los casos podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida, lo que incluye eliminar factores de riesgo y atender síntomas de forma oportuna.
Entre los signos de alerta mencionó: úlceras persistentes en boca, cambios en la voz, bultos en el cuello, sangrado nasal, dolor de oído sin causa aparente, movilidad dental inexplicable y dificultad para tragar.
El IMSS reiteró la importancia de capacitar a médicos de primer contacto, promover la salud entre derechohabientes y facilitar el acceso a centros de alta especialidad para detectar a tiempo este tipo de cáncer.