Ícono del sitio Once Noticias

IMSS realiza mas de 2.5 millones de chequeos PrevenIMSS en adolescentes

IMAGEN DE IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado más de 2.5 millones de chequeos PrevenIMSS en adolescentes de 10 a 19 años en el periodo de enero a junio de este año.

Estos chequeos consisten en acciones de promoción de la salud, nutrición, salud reproductiva, y detección y prevención de enfermedades, con el objetivo de fomentar una generación saludable.

El doctor Diego Balcón Caro, coordinador de Programas Médicos en Nutrición de la División de Promoción a la Salud del IMSS, destacó que esta cifra es superior a la del año anterior y resaltó la importancia de promover la salud en los adolescentes.

En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, los adolescentes reciben orientación sobre actividad física y alimentación, se les realiza medición de peso y talla, consulta nutricional en caso de necesidad, y se les proporciona información sobre el uso adecuado del condón para prevenir enfermedades de transmisión sexual y sobre salud reproductiva.

Durante el periodo de vacaciones, se recomienda a los adolescentes mantenerse activos y hacer ejercicio al menos una hora al día, además de dormir al menos ocho horas y evitar desvelarse con televisión o videojuegos. También se hace énfasis en desarrollar hábitos saludables en la alimentación y mantenerse hidratados.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, el IMSS ofrece atenciones preventivas y curativas de manera constante para los jóvenes. También se enfoca en la prevención de adicciones, alcohol y tabaco, proporcionando información a través de trípticos, infografías y guías para el cuidado de la salud.

El IMSS también participa en eventos como la Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos, donde se brinda información sobre prevención del alcoholismo y tratamiento en colaboración con Alcohólicos Anónimos. Además, se realizan estrategias educativas como JuvenIMSS Junior y JuvenIMSS para abordar temas de promoción de la salud con los adolescentes.

Salir de la versión móvil