Salud

IMSS reconoce labor de más de mil 550 terapistas

Conmemoran el 5 de julio como Día del Personal Terapista; se brindaron más de 9 millones de sesiones en 2024.

Con motivo del Día del Personal Terapista Físico, Ocupacional y Fonoaudiológico, que se conmemora el 5 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció la labor de más de mil 550 profesionales de la salud que, a través de la rehabilitación, contribuyen a que las personas recuperen movilidad, funcionalidad y comunicación con su entorno.

Heidini Brenda Sánchez Hernández, coordinadora de Programas de la División de Unidades y Servicios de Rehabilitación del IMSS, destacó que estas personas profesionales de la salud son responsables de implementar los tratamientos prescritos por personal médico especializado en rehabilitación, con el objetivo de que las personas derechohabientes alcancen su máximo nivel funcional.

Actualmente, el IMSS cuenta con 180 áreas de rehabilitación distribuidas en los tres niveles de atención médica en todo el país. Durante 2023 se brindaron más de 9 millones 225 mil sesiones terapéuticas, mientras que en 2024 se han contabilizado más de 9 millones 10 mil intervenciones.

La fisioterapia, explicó Sánchez Hernández, no solo se aplica en casos de discapacidad, sino que también es fundamental para prevenir alteraciones músculo-esqueléticas, tratar deficiencias temporales y facilitar la readaptación a las actividades cotidianas. Para ello, se emplean técnicas como electroterapia, mecanoterapia, rehabilitación acuática, aplicación de láser y masoterapia.

Por su parte, las terapias ocupacionales buscan traducir la movilidad adquirida en funcionalidad concreta, como vestirse, alimentarse, cocinar, usar el transporte o tomar medicamentos. El enfoque está en la autonomía y la calidad de vida.

En el ámbito de la fonoaudiología, el trabajo se centra en facilitar la comunicación oral y escrita de personas que enfrentan dificultades para expresarse, ya sea desde el nacimiento o a causa de lesiones o eventos cerebrovasculares. Estas intervenciones ayudan a reducir barreras en la interacción social y familiar.

Back to top button