Salud

Incrementa el número de cesáreas en México

Poco más de 321 mil bebés en hospitales particulares nacieron en 2024, de los cuales, casi 270 mil fueron por cesárea, según el Inegi.

México registra un abuso de cesáreas innecesarias contrario a las recomendaciones internacionales, en el país 55%, es decir, más de la mitad de los nacimientos son por este tipo de intervención quirúrgica

“La mayoría de los nacimientos son por cesárea. Entonces, ahí uno se puede dar una idea de la enorme cantidad de cesáreas innecesarias que se presume se están haciendo en México”, explicó el investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Héctor Lamadrid Figueroa. 

Lamadrid Figueroa apuntó que se han hecho estudios a nivel mundial en los que se ha visto que más allá del 15%, ya no hay reducciones en la mortalidad y morbilidad materna y neonatal

La cesárea es una intervención quirúrgica que se realiza con un corte en el abdomen para que nazca un bebé, suelen ser prácticas recurrentes en hospitales privados principalmente porque el costo suele ser más alto y termina siendo un negocio.

“Van a cobrar más. Entonces, ese es un incentivo también económico para que haya más cesáreas. En hospitales privados, como seguramente ustedes lo han revisado, es mucho más alto el porcentaje de cesáreas, digamos ya hablando de 80% a 90% en los hospitales”, destacó Lamadrid Figueroa. 

En 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los hospitales particulares nacieron poco más de 321 mil bebés, de los cuales casi 270 mil fueron por cesárea

Además, luego de una investigación que realizó el INSP, indicó que los nacimientos por cesárea pueden estar asociados con resultados adversos en el desarrollo y la conducta de los niños y las niñas durante la primera infancia.

“Esto lo pudimos ver desde edades muy tempranas como las y los niños que nacieron por cesárea tenían una cierta desventaja, sobre todo el desarrollo motor con respecto a los niños que habían nacido por parto vaginal”, comentó Lamadrid Figueroa. 

Este avance en la investigación abre el camino para nuevos estudios y discusiones en el ámbito de la salud maternoinfantil, con la esperanza de que los resultados contribuyan a mejorar la atención y el bienestar de las familias mexicanas.

Es importante recordar que la maternidad implica libertad. Las mujeres tienen derecho a elegir, de manera informada, la forma en que quieren que nazca su hijo o hija.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que las cesáreas se realicen sólo cuando sea médicamente necesario.

Back to top button