Salud

Industria tabacalera promueve falsa idea sobre uso de vapeadores: INER

Expertos de diversas instituciones públicas subrayaron la importancia de excluir a la industria tabacalera de todas las fases de las políticas públicas para el control del tabaco.

La industria tabacalera promueve la falsa creencia entre la población de que el uso de dispositivos electrónicos ayuda a dejar de fumar, disminuye los daños a la salud, y apela a la responsabilidad personal, aseguró Justino Regalado Pineda, especialista del Departamento de Investigación en Tabaquismo y Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

“Esta es una concepción inventada por la industria tabacalera para eludir su responsabilidad en la fabricación y venta de sus productos altamente adictivos”, afirmó.

Expertos subrayaron la importancia de excluir a la industria tabacalera de todas las fases de las políticas públicas para el control del tabaco, conforme al artículo 5.3 del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.

En la ponencia “Impacto epidemiológico del consumo del tabaco por las niñas y los niños”, Luz Myriam Reynales Shigematsu, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), destacó la necesidad de desarrollar estrategias prioritarias en centros educativos para evitar la exposición al humo de tabaco.

Asimismo, enfatizó que es crucial difundir la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) mediante campañas de comunicación en establecimientos educativos y culturales.

“Las advertencias sanitarias con pictogramas tienen un impacto limitado: aunque el 85% de los fumadores jóvenes les presta atención, solo el 31% considera dejar de fumar“, precisó la experta.

En cuanto a las políticas fiscales, la especialista indicó que el incremento sustancial de los precios de los productos de tabaco ha contribuido a disminuir el número de fumadores en los grupos de ingresos bajos, reduciendo muertes prematuras y favoreciendo años de vida ganados en este grupo poblacional.

Manipulación mediante financiamiento

Durante la conferencia “Interferencia de la industria tabacalera en la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT-OMS)”, una representante del Ministerio de Salud de Panamá mencionó ejemplos de cómo la industria tabacalera intenta cambiar la opinión pública y manipular políticas mediante acciones como la financiación de áreas para fumadores y el uso de ventiladores y oxigenadores.

México no está exento de esta interferencia. Por ello, asociaciones como SaludJusta han creado plataformas para denunciar estas prácticas y exhortan a la sociedad a reportar casos a través del sitio contraconflictodeinteres.org.

Back to top button