Ícono del sitio Once Noticias

INER implementa IA para detectar cáncer de pulmón

INER implementa IA para detectar cáncer de pulmón

FOTO: INER

La Secretaría de Salud (SSa) informó que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) ha firmado un convenio con AstraZeneca para implementar inteligencia artificial (IA) en la detección temprana del cáncer de pulmón.

Este acuerdo busca mejorar la precisión y rapidez en el diagnóstico de esta enfermedad, que representa una de las principales causas de mortalidad en México y el mundo.

La implementación de IA permitirá al INER analizar grandes volúmenes de datos clínicos y radiológicos, facilitando la identificación de patrones asociados al cáncer de pulmón en etapas iniciales.

Jorge Arturo Alatorre Alexander, jefe del Servicio de Oncología del INER, explicó que este proyecto consiste en la integración de un software Qure AI, herramienta validada internacionalmente que asistirá a los médicos en la interpretación de radiografías y tomografías, facilitando la identificación temprana de nódulos pulmonares y otras alteraciones asociadas a patologías como cáncer de pulmón y tuberculosis.

Se puntualizó que este convenio consta de tres etapas:

  1. La primera será la implementación del software con el cual se analizarán las cerca de 24 mil radiografías de tórax y 20 mil tomografías que realiza anualmente el INER.
  2. La segunda fase buscará articular un modelo de colaboración con médicos generales y unidades de primer nivel, comenzando por la delegación Tlalpan.
  3. La tercera, será la utilización de este sistema como una herramienta educativa, ya que los residentes que se forman en el INER aprenderán a integrar la IA en su práctica clínica.

Este enfoque innovador complementa los esfuerzos existentes, como el programa DETECTO del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), que utiliza tomografías de baja dosis para la detección oportuna de esta enfermedad.

El INER, reconocido por su liderazgo en diagnóstico e innovación en Latinoamérica, ha sido pionero en la adopción de tecnologías avanzadas, como la cirugía robótica con el sistema Da Vinci. La incorporación de IA en sus procesos diagnósticos refuerza su compromiso con la mejora continua en la atención de enfermedades respiratorias.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el cáncer de pulmón es responsable de aproximadamente 30 mil muertes anuales en México, siendo el tabaquismo el principal factor de riesgo.

La detección temprana es crucial, ya que aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia.

Salir de la versión móvil