Salud

INRLGII, primer Centro Duchenne certificado en Latinoamérica

El INRLGII es el primer Centro Duchenne certificado en Latinoamérica, brindando atención de excelencia para pacientes con Duchenne.

El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) ha sido reconocido como el primer Centro Duchenne certificado en México y Latinoamérica por la World Duchenne Organization.

Esta acreditación lo posiciona como un referente en el diagnóstico, tratamiento y cuidado integral de la distrofia muscular de Duchenne (DMD), una enfermedad neuromuscular progresiva que afecta principalmente a varones.

La DMD tiene una incidencia de 1 caso por cada 3 mil-6 mil nacimientos masculinos. Según la Dra. Rosa Elena Escobar Cedillo, especialista en enfermedades neuromusculares, el 70% de los casos son hereditarios, mientras que el 30% resultan de mutaciones espontáneas. La enfermedad suele manifestarse alrededor de los 4 años con síntomas como caídas frecuentes y pérdida de fuerza muscular, afectando la movilidad desde la infancia.

Reconocimiento internacional tras un riguroso proceso

Para obtener la certificación como Centro Duchenne, el INRLGII pasó por un estricto proceso de evaluación internacional que duró un año, en el que se analizaron:

  • Documentación médica y operativa.
  • Infraestructura y equipo multidisciplinario.
  • Entrevistas con pacientes, familias y especialistas.
  • Visita presencial de expertos en distrofia muscular de Duchenne.

El Instituto demostró contar con un equipo especializado en neurología, cardiología, neumología, genética, nutrición, gastroenterología, psicología y psiquiatría, garantizando un enfoque integral para los pacientes.

El Dr. Carlos Pineda, director general del INRLGII, resaltó que esta certificación sitúa al Instituto en la élite global de la DMD, junto a prestigiosos centros en Reino Unido, Polonia y Turquía.

Además, reafirmó el compromiso de la institución con la investigación y desarrollo de nuevas terapias.

Gracias a esta acreditación, los pacientes del INRLGII tendrán acceso a:

  • Tratamientos de última generación para retrasar la progresión de la enfermedad.
  • Rehabilitación especializada para mejorar su movilidad y calidad de vida.
  • Atención multidisciplinaria sin costo para pacientes de todo México.

Casos como el de Cristóbal Kaled (12 años) y Emiliano Overa (16 años) reflejan la importancia de este reconocimiento. Ambos reciben terapia desde pequeños y han experimentado mejoras en su fuerza y movilidad gracias al tratamiento recibido en el Instituto.

Actualmente, el INRLGII atiende a pacientes de CDMX, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero y otros estados, consolidándose como un centro de referencia nacional e internacional en la lucha contra la distrofia muscular de Duchenne.

Back to top button