Ícono del sitio Once Noticias

Instalan mega centro de vacuación contra sarampión en CU

Menores de edad, jóvenes y adultos se vacunan contra sarampión en CU

FOTO: UNAM

Cientos de menores de edad, personas jóvenes y adultas se vacunaron contra el sarampión en el estacionamiento del Estadio Olímpico Universitario, ahí se instaló un mega centro.

Como fue el caso de Eduardo, un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que acudió a recibir la vacuna, muy a pesar de que las agujas le dan fobia, “la verdad es que estaba un poco nervioso y pues si le tengo un poco de fobia a las agujas, pero super bien, super delgadita la mano ni sentí el piquete”.

Sergio Paz, un empleado de la máxima casa de estudios también recibió la vacuna contra sarampión, pues consideró que es una buena forma de protegernos contra esta enfermedad, “para cuidarnos y estar protegidos por cualquier eventualidad esperando que no pase como la opción anterior como el COVID, es una buena oportunidad”.

Estudiantes celebraron la estrategia y destacaron la importancia de reforzar la vacunación para contener el brote.

“Nuestros profesores nos dijeron que nos tenemos que vacunar para asistir a una práctica de campo el sábado. Nos explicaron es una enfermedad bastante contagiosa y aunque no tiene tanta tasa de mortalidad, pues si te puede mandar unos días a casa”, comentó Hana, quien estudia en la UNAM.

Se busca inmunidad de rebaño

La secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman, explicó que la meta es lograr una inmunidad colectiva, “lo que queremos lograr es tener un 95 por ciento de cobertura para que tengamos eso que se llama la inmunidad de rebaño que somos tantos que ya no entra el sarampión”.

Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, informó que en el primer día se superó la meta programada de aplicación y aseguró que hay biológico suficiente.

“Próximamente estaremos visitando los bachilleratos de nuestra universidad, algunas de las escuelas foráneas y la intención es tener la mayor cobertura para resguardar a nuestra comunidad universitaria”, puntualizó.

En la Ciudad de México se han confirmado seis casos de sarampión, y estos son algunos de los síntomas.

“Malestar general, fiebre, dolor muscular, lesiones en la piel, lesiones puntiformes pero sobre todo el antecedente de fiebre”, dijo Rubén Gutiérrez, jefe de Atención Prehospitalaria de la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM.

Brigadas de salud también se desplegarán en la Central de Abastos, estaciones del Metro y escuelas. El objetivo es aplicar entre 400 y 500 mil vacunas a personas de 6 meses a 49 años de edad.

El módulo instalado en estacionamiento 3, acceso G del Estadio Olímpico Universitario, estará disponible hasta este viernes 19 de septiembre, en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Salir de la versión móvil