En su primera sesión ordinaria del año, el Consejo de Salubridad General aprobó emitir un exhorto a las dependencias y entidades que integran el Sistema Nacional de Salud para que emitan información de cómo brindan atención al dolor crónico y aplicar cuidados paliativos a las personas que acuden a sus instituciones.
Ante el secretario de Salud, Jorge Varela, el secretario de este organismo, José Ignacio Santos Preciado, detalló que una vez publicado el exhorto, las instituciones deberán remitir la información en un plazo no mayor a 120 días.
Dijo que es necesario contar con tratamientos para atender el dolor crónico y la medicina paliativa, ante el avance mundial de las enfermedades crónico-degenerativas.
El especialista del Instituto Nacional de Cancerología, Ricardo Plancarte Sánchez, aseguró que cada año, 229 mil personas mueren con sufrimiento y 224 mil lo padecen como resultado de enfermedades incapacitantes y crónicas, con riesgo de fallecimiento.
En la sesión, el secretario técnico de la Comisión Interinstitucional, César Alberto Cruz Santiago, informó sobre los resultados de la transición del cuadro básico de medicamentos al compendio nacional de insumos para la salud, a un año de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Por su parte el secretario de Salud, Jorge Varela Alcocer, señaló que este documento constituye un instrumento para favorecer la equidad en el acceso a insumos sobre todo ante la pandemia de COVID-19.
Además, se pronunció por trabajar en la optimización de tiempos de entrega de los insumos y atender las necesidades de las personas usuarias de los servicios.