Agenda PolitécnicaSalud

IPN cuenta con laboratorio para investigación en vacunas y virus

Esta infraestructura, equipada con bioseguridad nivel 2 y 3, permite desarrollar ensayos preclínicos y estudios sobre vacunas y antivirales.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), ubicado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), con el objetivo de desarrollar ciencia de primer nivel y consolidarse como un referente nacional en investigación de vacunas y virus tropicales, como el dengue.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que esta infraestructura, una de las pocas en México, integra laboratorios de bioseguridad nivel 2 y 3 (BSL2/BSL3), lo que permite impulsar el desarrollo científico de frontera y competir a nivel internacional.

En estos espacios se realizan ensayos preclínicos para probar la eficacia de vacunas y antivirales, así como estudios de seguimiento de la respuesta inmune a diferentes biofármacos.

Seguridad y formación

Reyes Sandoval subrayó que las instalaciones cumplen con estrictas normas internacionales de bioseguridad, garantizando la protección de los investigadores. Debido a la naturaleza de los agentes infecciosos que se manejan, el ingreso al área de biocontención del laboratorio requiere protocolos rigurosos.

El LNVyVT fue diseñado siguiendo los lineamientos del manual Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories (BMBL) 6th Edition, avalados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, con supervisión para garantizar su funcionalidad.

Además, el IPN impulsa la formación de especialistas mediante la Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Vacunas y Bioterapéuticos, cuyos proyectos pueden desarrollarse dentro del laboratorio si cumplen con los lineamientos establecidos.

Estos posgrados, señaló el titular del Politécnico, permiten que los egresados participen en la creación de soluciones a problemas de salud pública y en el desarrollo de vacunas con capacidad de escalamiento, contribuyendo al bienestar de la población.

Back to top button