Ícono del sitio Once Noticias

ISSSTE logra 65% de sobrevida en tumor cerebral infantil

En México, la sobrevida de los tumores cerebrales en población infantil es de 37%, aunque en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se logró el 65%, arriba de la media nacional, informó la oncóloga pediatra y una de las coordinadoras de la Clínica de Tumores Infantiles del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Alma Edith Benito Reséndiz.

 

En el marco del mes de Concientización del Cáncer Infantil, la especialista explicó que esta clínica, a través de un tratamiento multidisciplinario, interdisciplinario y holístico de los niños con cáncer cerebral, busca mejorar la sobrevida, disminuir las complicaciones pre, trans y post operatorias, así como el minimizar el número de secuelas de los pacientes.

 

Dijo que este tipo de padecimiento representa 25% de todo el cáncer infantil, siendo los tumores más frecuentes en niños, los cuales llegan a presentarse entre 17 y 24 casos por millón de niños menores de 18 años.

 

Por ello, en 2016 decidimos crear esta clínica integrada por un equipo de especialistas para otorgar a nuestras niñas y niños tratamientos de última generación y con atención humanitaria”, indicó.

 

Asimsimo, dijo que la Clínica de Tumores Cerebrales Pediátricos está integrada por más de 12 servicios, cada uno de ellos haciendo su función, desde su área de expertis pues contribuye de una manera inmensa a mejorar, no solo la sobrevida, sino también la calidad de vida de los niños.

Esto último, es lo más importante durante la atención.

 

El CMN 20 de Noviembre es un centro de referencia nacional, por lo que recibimos a niños que provienen de todo el país. En este servicio, llegamos a recibir entre 8 y 18 casos con este diagnóstico por año. A cinco años de su creación, la clínica ha sesionado más de 100 casos”, añadió.

 

Logramos acortar el tiempo de llegada de los pacientes de primer a tercer nivel, favoreciendo el inicio rápido de tratamientos, la rehabilitación temprana y buscando el uso de tratamientos de última generación a través de la investigación trasnacional que se realiza en este Centro Médico”, explicó.

 

Por su parte, San Juanita Sandoval, oncóloga pediatra y también coordinadora de la Clínica de Tumores del ISSSTE, resaltó que el equipo de esta área acepta al paciente con sospecha de cáncer de manera inmediata.

 

Lo importante es acortar tiempos de atención, evitar el sistema burocrático que normalmente es de primer nivel, a segundo nivel y así hasta llegar a la especialidad. En ese proceso se pierde mucho tiempo y justamente lo que no tienen los niños con cáncer, es tiempo”, comentó.

Salir de la versión móvil