Salud

¿La “comida rápida” está directamente relacionada con cáncer colorrectal?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México, cada año, cerca de 15 mil personas son diagnosticadas con cáncer colorrectal.

¿Qué es lo que compras cuando vas al supermercado? ¿En tu carrito llevas más productor procesados que verduras, frutas o alimentos naturales? César Reyes Elizondo, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), menciona que los diagnósticos de cáncer colorrectal están directamente relacionados con nuestra dieta diaria.

El especialista puntualiza que nuestros abuelos y padres tenían costumbres de consumo diferentes que se han modificado debido a la introducción de alimentos altamente procesados.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), en México, cada año, cerca de 15 mil personas son diagnosticadas con cáncer colorrectal, la primera causa de deceso por tumores malignos en Ciudad de México, Estado de México y entidades del norte del país.

Para el investigador de la UNAM, en la actualidad vivimos en una sociedad donde impera la inmediatez y las comidas rápidas (fast food), hamburguesas, pizzas, por ejemplo, que nos perjudican.

Pero Reyes Elizondo también señala que hay otros factores de riesgo en el cáncer colorrectal, como la obesidad, disminución de fibra en el consumo dietético y la genética.

Aunque la mayoría de los casos de cáncer colorrectal se relacionan con una dieta con alto colesterol, mucha carne roja, poca fibra, tabaquismo y nada de ejercicio, lo cual nos lleva a la obesidad.

“Se deben consideran los antecedentes genéticos, pues no hay un único factor determinante para desarrollarlo, ya que la generación de tumoraciones es multifactorial”, comentó.

El doctor puntualiza que, si bien la mayoría de casos se presentan en personas entre los 50 y 70 años de edad, esto no excluye a personas más jóvenes.

César Reyes Elizondo, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Síntomas del cáncer colorrectal

Además, mencionó algunos de los síntomas iniciales del cáncer colorrectal:

  • Estreñimiento
  • Dificultad para evacuar
  • Presencia de sangrados

Es indispensable que al presentar estos síntomas se acuda a una revisión médica, pues rehuir puede retrasar un diagnóstico oportuno para atender el cáncer colorrectal.

El académico de la UNAM destaca que el cáncer colorrectal tiene cuatro etapas clínicas, que son importantes conocer: las dos primeras dependen del tamaño del tumor en la zona donde se localice; en la tercera se revisa si hay metástasis ganglionares, y en la cuarta si los tumores han alcanzado órganos aledaños o a distancia.

Además, puntualiza que cuando hay metástasis avanzada es donde invaden las raíces nerviosas y se produce el dolor.

Hábitos de prevención

El doctor César Reyes Elizondo señala que es indispensable trabajar en la prevención, por lo que recomienda cambiar ciertos hábitos en nuestro día a día, para mejorar nuestra calidad de vida:

  • Dejar de fumar
  • Comer más alimentos naturales
  • Evitar consumo de productos procesados
  • Reducir la obesidad
  • Practicar algún ejercicio
  • Disminuir el consumo de carnes rojas

Asimismo, señala que las mujeres deben consultar al ginecólogo para atender padecimientos de mamá y útero; y los hombres, a partir de los 45 años, visitar al coloproctólogo, médico familiar o general.

Back to top button