La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel global. Cada año, unas 18 millones de personas mueren en el mundo como consecuencia de este tipo de patologías, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una amplia investigación española identificó un proceso que puede ser clave para la prevención de la enfermedad grave y la muerte por afecciones cardíacas y cerebrovasculares.
La activación de la médula ósea podría tener un papel fundamental en el origen y en el desarrollo de las aterosclerosis, el proceso subyacente de muchas enfermedades cardiovasculares como el infarto o el accidente cerebrovascular (ACV).
Nuevo estudio
El estudio realizado por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de España y liderado por los cardiólogos Valentín Fuster y Borja Ibáñez, concluyó que la médula ósea se activa en respuesta a ciertos factores de riesgo cardiovascular.
Esa activación produce un aumento de células inflamatorias en la sangre, las cuales desencadenan un proceso que daría lugar al inicio y posterior progresión de la enfermedad aterosclerótica, informa una nota del CNIC, estudio que se publicó en la revista European Heart Journal.
La aterosclerosis se produce cuando los vasos sanguíneos que transportan los nutrientes y oxígeno al corazón se engrosan y endurecen, por lo que se restringe el flujo sanguíneo a los tejidos y órganos del cuerpo.
Este depósito progresivo de grasa y material inflamatorio en las paredes de las arterias, las llamadas “placas de ateroma”, después de muchos años de avance silencioso, pueden provocar una trombosis, provocando un infarto agudo de miocardio, ACV o incluso la muerte repentina.
La aterosclerosis se considera el “asesino silencioso”, ya que es la causa más frecuente de las enfermedades responsables de la mayoría de las muerte en todo el mundo.
Si bien la enfermedad aterosclerótica se conoce desde hace muchas décadas, aún no se conocen totalmente cómo actúan los mecanismos responsables del inicio de la enfermedad.