SaludTendencias

Lupus: nueve de cada diez pacientes son mujeres

En México, 9 de cada 10 personas con lupus son mujeres. Detectarlo a tiempo puede mejorar la calidad de vida.

Fatiga extrema, caída de cabello y dificultad para concentrarse son algunos de los síntomas más comunes del lupus, una enfermedad autoinmune que afecta a órganos vitales como la piel, articulaciones, corazón, pulmones, riñones y el sistema nervioso.

Este 10 de mayo, en el marco del Día Mundial del Lupus, especialistas hacen un llamado urgente a la detección oportuna y al tratamiento adecuado.

El doctor Gabriel Medrano Ramírez, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital General de México, explicó que el lupus es el prototipo de las enfermedades autoinmunes, donde el cuerpo ataca por error a sus propios tejidos. Esta condición puede manifestarse de forma leve o con complicaciones graves que comprometan la vida.

Afecta principalmente a mujeres y puede ser mortal

En México, más de dos millones de personas padecen lupus, y de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, nueve de cada diez pacientes son mujeres.

Las causas hormonales, particularmente el papel de los estrógenos, influyen en la prevalencia entre el género femenino, especialmente en mujeres jóvenes en edad reproductiva.

A nivel mundial, la OMS estima que cinco millones de personas conviven con este padecimiento. Las complicaciones renales son las más asociadas a la mortalidad, que puede alcanzar hasta un 25 % de los casos graves.

Aunque el lupus no tiene cura, sí es tratable con fármacos disponibles en instituciones del sector salud. Entre los medicamentos utilizados están los glucocorticoides, inmunosupresores y terapias biológicas, los cuales ayudan a controlar los brotes y mejorar la calidad de vida del paciente.

El especialista advierte sobre el uso de “medicamentos milagro“, que además de ser ilegales, pueden provocar efectos secundarios graves. Por ello, recomienda consultar únicamente con reumatólogos certificados ante síntomas como dolor articular, rigidez matutina o alteraciones en la piel.

Este Día Mundial del Lupus, el llamado es a visibilizar esta enfermedad crónica que, aunque no se ve, afecta profundamente la vida de quienes la padecen.

Back to top button