El pequeño Sansón encontró fortaleza en sentidos como el olfato y oído, le arrebataron la vista en una pelea callejera, tuvo suerte, luego de la riña fue rescatado.
Ahora, recibe calor y protección a cambio, ofrece afecto y compañía.
Mis mascotas son parte de mi familia’’, aseguró Gabriela Teja.
Cómo no darle amor a estas criaturitas, a estas mascotas porque vaya, se sienten amadas y ellos sienten cuando son aceptados.
La aceptación es mutua, dice Gabriela, su dueña, y más en tiempos de pandemia.
Con la compañía de “Moctezuma”, otro Chihuahua rescatado, Gabriela ha plantarle mejor cara al prolongado encierro.
Ahorita con esto del confinamiento siento que si se apegaron mucho más a mí y yo a ellos’’, aseguró Gabriela Teja.
Durante la emergencia sanitaria, las mascotas se han convertido en integrantes importante de muchos hogares, su presencia aporta múltiples beneficios a la salud mental de las personas.
Por su parte, Cecilia Alcocer, integrante de psicoanalízate.mx dijo “Evitan mucho el sentimiento de soledad el tener un perrito, un gatito’’.
Si yo soy una persona que estoy muy deprimida, al menos el poder acariciar a mi perro, incluso hablar con él ya me permite estar en contacto con alguien y no caer tanto en la depresión, además de que es una motivación, si yo tengo un perro a mi lado pues me tengo que levantar, dar de comer y esto sí ayuda mucho.
Los expertos coinciden: perros, gatos y otros animales de compañía alimentan sentimientos de felicidad.
Y también disminuyen los niveles de cortisol que esto es lo que ayuda mucho a reducir los niveles de estrés’’, afirmó Cecilia Alcocer, integrante de psicoanalízate.mx
Sin duda el confinamiento ha fortalecido el vínculo afectivo con las mascotas.
Hasta ahora, los veterinarios han descartado que perros y gatos sean fuente de infección de coronavirus para las personas.
Ojo: no hay evidencia científica que su mascota transmita el virus.
“Los ejemplares no transmiten la enfermedad’’, aseguró Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario de la UNAM Banfield
Eso está totalmente comprobado
Aunque, canes y mininos sí pueden contagiarse no presentan síntomas graves de la enfermedad de hecho, son consideradas víctimas accidentales.
En todo el país, las autoridades sanitarias han reportado cinco contagios, principalmente en el valle de México.
Trajeron un ejemplar a consulta y cuando llegaron a consulta’’, aseguró Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario de la UNAM Banfield
Señalaron que los propietarios de la mascota, los dos positivos a Covid-19, tenían una relación muy cercana con la mascota, dormía con ellos, comía junto con ellos, etc y que la mascota la empezaron a ver media decaída y que de repente ellos pensaban que presentaba estornudos.
En situaciones similares, lo mejor es aislarlos y acudir al veterinario.
Se toman muestras de las mucosas respiratorias o de la garganta, se toman las muestras y SENASICA se las lleva para hacer el manejo’’, afirmó Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario de la UNAM Banfield.
Las muestras son analizadas en el laboratorio de bioseguridad del Servicio Nacional de Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, SENASICA, ubicado en la Ciudad de México.
Decesos de mascotas asociadas a coronavirus no hay ninguno’’, aseguró Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario de la UNAM Banfield.
Escuche a los expertos, la recomendación es cuidar la salud de sus mascotas.
Lo ideal es establecer periodos específicos de salida con la mascota, dos tres veces al día si quieren’’, agregó
Regresando a casa es importante limpiar el pelo y limpiar los cojinetes de nuestra mascota.
Tampoco necesitan llevar cubrebocas.
Si hay sospechas de contagio en animales llame a SENASICA al teléfono: 800 751 2100, el exhorto es cuidar a su mascota, no discriminarla y mucho menos abandonarla.