El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó Mi Pensión Digital, un aplicativo que permite a las personas aseguradas, pensionadas o beneficiarias solicitar su pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez mediante un proceso completamente digital, con tan solo una visita posterior a las ventanillas del instituto.
Edgar Arturo Gómez Ávalos, jefe de área en la División de Pensiones del IMSS, explicó que el trámite se realiza en seis pasos dentro del portal www.imss.gob.mx/pensiones, donde se verifican datos personales y de beneficiarios, domicilio, semanas cotizadas y la cuenta bancaria para el depósito de la pensión.
▶️ Mi Pensión Digital, el aplicativo que facilita el proceso de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez
— IMSS (@Tu_IMSS) September 21, 2025
▶️▶️ https://t.co/WR8CJfxx5Q pic.twitter.com/Ps7hHpqUhT
Solo se requiere tener a la mano CURP, Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico y cuenta bancaria nivel cuatro. El micrositio permite además consultar CURP, NSS y bancos disponibles, e incluso abrir una cuenta bancaria en línea si no se cuenta con una.
Una vez completado el registro, la persona solicitante recibe una proyección de pensión, y si está de acuerdo con el monto, acude únicamente una vez a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para entregar documentos oficiales: identificación, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y estado de cuenta bancario.
Para los beneficiarios, se requieren documentos adicionales:
- Esposas/os o concubinas/os: Identificación oficial, acta de matrimonio y de nacimiento.
- Hijas/os menores: Credencial ADIMSS, pasaporte, certificado o constancia de estudios y acta de nacimiento.
- Hijas/os mayores: Identificación, acta de nacimiento y constancia de estudios.
- Hijas/os con discapacidad: Dictamen de discapacidad emitido por los servicios de salud.
Gómez Ávalos señaló que pueden acceder a Mi Pensión Digital las personas con 60 años (Cesantía en Edad Avanzada) o 65 años (Vejez), que tengan al menos 500 semanas cotizadas en la Ley del Seguro Social (LSS) 1973 y 850 semanas en la LSS 1997, además de estar de baja en el régimen obligatorio y dentro del periodo de conservación de derechos.
En el régimen LSS 1973, las y los trabajadores pueden pensionarse con hasta el 100% del salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas si alcanzan los 65 años. Para quienes no llegan a la edad de Vejez, el cálculo se realiza en función de la edad y las semanas cotizadas.
Con este sistema, el IMSS busca facilitar y agilizar la atención a sus derechohabientes, reduciendo trámites presenciales y ofreciendo mayor transparencia en el cálculo de pensiones.