SaludTendencias

Muertes por cáncer de mama aumentarán hasta 68% a nivel mundial en 2050: estudio

El estudio prevé que más de 35 millones de personas en el mundo podrían ser diagnosticadas con alguna variante de esta enfermedad.

De acuerdo con un estudio elaborado por un equipo internacional, las muertes por cáncer de mama aumentarán más del doble a nivel mundial, para el año 2050.

El estudio se enfocó en analizar las tendencias de esta enfermedad que arrebató la vida de 670 mil mujeres y sumó 2.3 millones de casos nuevos en 2022.

El equipo hizo un seguimiento de 185 países con información acumulada en una década, tomando en cuenta la incidencia de cáncer de mama en los cinco continentes, así como información de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Basados en la tendencia de estos datos, los investigadores encontraron que para 2050 los casos nuevos podrían aumentar un 38%, mientras que las muertes por este cáncer se dispararían hasta un 68%. Los países más afectados serán los que tienen bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Según este estudio, las tasas de mortalidad disminuyeron en 29 países con un IDH muy alto, y siete países (por ejemplo, Bélgica y Dinamarca) están cumpliendo con el objetivo de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama al menos una disminución del 2.5% cada año.

Pero los datos son distintos para países de Medio Oriente, Asia y América Latina, que han registrado una alza en la incidencia de casos de cáncer de mama.

Entre 2008 y 2017, Bahréin (5.56%), Ecuador (4.074%) y Corea del Sur ( 4.063%) registraron un aumento de casos de este cáncer en mujeres menores de 49 años.

Factores del aumento de casos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que los diferentes tipos de cáncer podrían aumentar un 77% en los próximos 25 años. Es decir, para 2050 más de 35 millones de personas en el mundo podrían ser diagnosticadas con algún tipo de cáncer.

Este incremento obedece a diversos factores de riesgo como el envejecimiento a nivel mundial, pero también por el tipo de alimentación, así como el consumo de alcohol y tabaco, según investigaciones publicadas en BMJ Oncology y The Lancet.

En los últimos años se ha registrado, también, un incremento en las muertes por cánceres de aparición temprana: entre 1990 y 2019, la incidencia de esta enfermedad en adultos menores de 50 años aumentó 79%.

Back to top button