Ícono del sitio Once Noticias

OMS, preocupada por aumentos de casos de Covid-19 en Cuba

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está preocupada por el incremento de los casos de Covid-19 en países que habían manejado los brotes de manera efectiva, como Cuba y Jamaica, y por otras 11 naciones caribeñas que pasaron de transmisión moderada a intensa, dijo su directora regional, Carissa Etienne.

La buena noticia es que las tasas de casos severos de Covid-19 han caído en América y menos personas son hospitalizadas y necesitan cuidados intensivos.

Brasil y Estados Unidos siguen teniendo los brotes más letales del mundo, pero la transmisión continúa muy activa en la región en general, donde hay países sufriendo recurrentes incrementos de los casos.

 

Más de 500 mil niños y adolescentes de nuestra región se han infectado y estos números siguen creciendo”, dijo Carissa Etienne.

 

Muchos de ellos no son conscientes de que están infectados porque tienen síntomas leves o no tienen síntomas”, agregó.

La menor demanda de camas de terapia intensiva en los hospitales se debe en parte al creciente conocimiento del virus y a cómo tratar a pacientes enfermos de gravedad.

La pandemia ha exacerbado las desigualdades en cuanto a género, niveles de ingreso y raza.

En Estados Unidos, las poblaciones de negros, hispanos y nativos tienen tres veces más posibilidades de contraer Covid-19 que sus pares blancos, cinco veces más chances de ser hospitalizados y dos veces más de morir del virus.

En las áreas amazónicas de Colombia y Brasil, los pueblos indígenas son 10 veces más propensos a contagiarse Covid-19 que otros grupos.

Salir de la versión móvil