SaludTendencias

OMS avala nueva vacuna contra el dengue

La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de TAK-003 en niños de 6 a 16 años en zonas con alta carga e intensidad de transmisión del dengue.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la validación de una nueva vacuna contra el dengue, la japonesa TAK-003, en un momento de notable incremento de casos y fallecimientos a causa de la epidemia de esta enfermedad que se extiende por América Latina.

La vacuna, producida por la farmacéutica japonesa Takeda, contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus causantes del dengue, que se transmite a través de la picadura del mosquito de la especie aedes aegypti.

Se trata de la segunda vacuna contra el dengue respaldada por la OMS, uniéndose así a la vacuna CYD-TDV desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur.

La OMS recomienda el uso de TAK-003 en niños de 6 a 16 años en zonas con alta carga e intensidad de transmisión del dengue. La vacuna debe administrarse en un esquema de 2 dosis con un intervalo de 3 meses entre dosis.

Esta aprobación se da en el marco de una crisis actual de dengue sobre todo en países como Brasil, donde se ha rebasado con creces los casos registrados del año pasado en las Américas.

El director de Regulación y Precalificación de la OMS, Rogerio Gaspar, explicó que esta acción es un paso importante en la expansión del acceso global a las vacunas contra el dengue, ya que ahora es elegible para ser adquirida por agencias de la ONU, incluidas UNICEF y la OPS.

La lista de precalificación de la OMS también incluye la vacuna CYD-TDV contra el dengue desarrollada por Sanofi Pasteur.

¿Cuántas vacunas hay contra el dengue?

A la fecha, existen dos vacunas para el dengue: Dengvaxia (CYD-TDV) y Qdenga (TAK 003), aunque también hay otras en fase de ensayo.

¿Qué es el dengue?

Cabe recordar que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito hembra infectado. El dengue grave es una complicación potencialmente letal que puede desarrollarse a partir de infecciones por dengue.

La OMS ha advertido de que es probable que el número de casos y muertes por dengue sigan aumentando y expandiéndose geográficamente por la región.

Cada año hay entre 100 y 400 millones de casos de dengue en el mundo y 3 mil 800 millones de personas viven en países endémicos de esa enfermedad, la mayoría de los cuales se encuentran en Asia, África y América.

La Región de las Américas notificó 4 y medio millones de casos y 2 mil 300 muertes en 2023. Expertos han advertido que este año los casos de dengue aumentarán y se presentarán incluso casos en zonas donde no era común como en las áreas urbanas.

Epidemia de dengue ha dejado más de 14 mil enfermos en Guatemala

Back to top button