SaludTendencias

Pacientes y familiares exigen con marcha medicamentos oncológicos

Denuncian que no han entregado fármacos prometidos; advierten que el desabasto afecta tanto a tratamientos oncológicos como a antibióticos.

Pacientes con cáncer, familiares y ciudadanos se movilizaron este fin de semana en distintas ciudades del país para exigir al gobierno el suministro oportuno de medicamentos contra esta enfermedad.

“Yo tengo cáncer desde el 2018, ahorita tengo metástasis, estoy atendida y tuve mi última quimioterapia en enero de este año y ya por el presupuesto que bajaron ya tuve dos quimioterapias incompletas”, relató Camila, una de las manifestantes.

En la Ciudad de México, la marcha partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. Ahí denunciaron que las farmacias de hospitales públicos no han recibido ocho claves de medicamentos para niños y veinte para adultos, a pesar de que las autoridades se habían comprometido a entregarlos en los primeros días de agosto.

“Son medicamentos súper costosos, nosotros hemos entregado quimioterapias de 70 mil pesos y pues una persona, no importa de qué estatus seas, 70 mil pesos mensuales no hay forma de pagarlos y de cubrirlos”, señaló Georgina Romero, de la asociación El Avión de los Sueños.

El desabasto, afirmaron, también alcanza medicamentos esenciales para otras enfermedades.

“En Jalisco en particular ya están faltando antibióticos, o sea ya estamos hablando de palabras mayores, ya no hablamos de los medicamentos caros, hablamos de los antibióticos”, advirtió Alejandro Barbosa, de Nariz Roja A.C..

Entre los asistentes estuvo la señora Martha, quien marchó para honrar la memoria de su hijo, Luis Miguel Castillo, fallecido hace tres años víctima de cáncer.

“Un gran maestro de vida, gran maestro de vida, no lo podemos soltar, no debemos soltarlo, el gobierno tiene que despertar”, dijo.

La manifestación también visibilizó otras enfermedades graves y poco frecuentes, como el síndrome de Desanto-Shinawi, que afecta a la pequeña Silvana, de tres años de edad.

“No hay estudios genéticos para mi hija, no hay ningún tratamiento, no hay nada, lamentablemente todo lo que hay es en Estados Unidos y aquí en México no hay absolutamente nada, no hay medicamentos, no nos apoyan con medicamentos”, denunció su padre, Ángel López.

“Desde que fue diagnosticada con una acidiosis tubular renal, nunca nos han dado el medicamento, sólo nos dicen que no le corresponde al sector de salud”, agregó Lucero Cruz, madre de la menor.

Frente a Palacio Nacional, los manifestantes pidieron la creación de un fondo económico que garantice el abasto de insumos médicos. Aunque los organizadores solicitaron no politizar la marcha, estuvo presente la diputada del PAN, Margarita Zavala.

De acuerdo con el INEGI, en 2023 México registró 91 mil 562 muertes por tumores cancerígenos, siendo el cáncer de mama la principal causa de deceso por este padecimiento.

Back to top button