La pandemia de COVID-19 ha provocado muchas más muertes de las esperadas según las estadísticas.
En el periodo del 29 de diciembre de 2019 al 13 de febrero de 2021, en México, se esperaban 846 mil defunciones y se observaron un millón 263 mil, es decir, 417 mil muertes más de las que se esperaban, lo que equivale a 49.3% más muertes de las pronosticadas.
Aunque la causa de todas estas muertes no es el propio virus, muchas de ellas se deben a que los pacientes no buscaron atención médica por miedo al contagio.
Sí creemos que también hay un componente muy importante de que las mismas personas no se acercaron a los servicios, no se acercaron a los servicios, digo y tal vez tenían un dolor de infarto, podía ser un infarto, pero con cierta razón tenían miedo de acercarse a un sistema que estaba con un alto porcentaje de atención para COVID, un miedo a acercarse por los contagios”, señaló Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Durante la conferencia de salud de este martes, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, dijo que gran parte de ese exceso de mortalidad está asociada ya sea directa o indirectamente a la pandemia.
Tenemos esta primera estimación que de todo este exceso tal vez 70% esté asociado directamente o causalmente a la infección por el virus Sars Cov-2”, indicó Ruy López Ridaura.
Detalló que, de las 417 mil defunciones no esperadas, 294 mil 287 son atribuibles al COVID-19, ya sea por haber contraído el propio virus o como explicábamos, porque las personas no acudieron a los servicios médicos a atenderse de otros padecimientos como enfermedades cardiovasculares o diabetes por miedo a contagiarse y, desafortunadamente, fallecieron.
Hasta este martes, se reportaron 2 millones 427 mil 325 casos estimados y lamentablemente 202 mil 633 defunciones confirmadas.