Se han reportado 218 casos de lepra en lo que va del 2025 en Paraguay, una tendencia que se considera estable frente a años anteriores, informó el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de este país.
“Paraguay es un país endémico para la lepra”, señaló el despacho de Salud en un comunicado.
Además, detalló que cada año se diagnostican entre 250 y 300 casos nuevos de la enfermedad en el país.
Lepra: notificaciones de casos se mantienen dentro de lo esperado
— Ministerio de Salud (@msaludpy) October 13, 2025
🔹 Paraguay es un país endémico para lepra. Cada año se diagnostican entre 250 y 300 casos nuevos de la enfermedad dentro del territorio nacional.
➕ℹ️ https://t.co/iF0T8NVDsh pic.twitter.com/PQlZ61DgWl
Cabe resaltar que el departamento Central, el más poblado del país, concentra el mayor número de afectados, con 42 casos; seguido de Alto Paraná, con 25; Concepción, 21; y San Pedro, con 20.
Lepra tiene cura
La cartera de Estado indicó que la lepra es una enfermedad bacteriana que tiene cura y se caracteriza, entre otros síntomas, por la aparición de manchas con pérdida de la sensibilidad, que pueden convertirse en placas o nódulos.
Otros síntomas, de acuerdo la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluyen sensación de hormigueo en las manos y los pies. Cuando los casos no se tratan al inicio, la enfermedad puede causar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades e incluso ceguera.
En algunos casos, señala, los síntomas pueden aparecer a los nueve meses después de haber adquirido la infección y en otros casos pueden tardar hasta 20 años.
La lepra, apunta, es curable y el tratamiento proporcionado, reduce considerablemente las posibilidades de discapacidad, sin embargo, es una “una enfermedad tropical desatendida” que sigue presente en más de 120 países y de la cual se notifican alrededor de 200 mil nuevos casos al año.