
La revista médica The Lancet publicó un estudio sobre el primer y nuevo antibiótico para la gonorrea, desde la década de 1990, que es considerado eficaz y seguro.
De acuerdo con la publicación este medicamento, llamado gepotidacina, para tratar esta enfermedad de transmisión sexual (ITS) fue desarrollada por la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK).
De acuerdo con el estudio clínico de fase avanzada, este antibiótico ha demostrado ser efectivo para tratar la gonorrea y de aprobarse, sería la primera nueva clase de antibiótico contra esta infección de transmisión sexual en más de 30 años.
El gepotidacina ya fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, siglas en inglés) en marzo para tratar infecciones urinarias no complicadas en mujeres y niñas mayores de 12 años, que representan el tipo más común de infección en mujeres.
Los especialistas señalan que cada año se registran unos 82 millones de nuevos casos de gonorrea en todo el mundo, y que este medicamento es sumamente relevante, ya que las bacterias que causan enfermedades de transmisión sexual están desarrollando una resistencia creciente a los antibióticos tradicionales, dificultando su tratamiento.
Potential first new antibiotic for gonorrhoea since the 1990s is effective and safe, finds trial.
— The Lancet (@TheLancet) April 15, 2025
Explore the research ➡️ https://t.co/nFD4wnuJik #ESCMID #ESCMIDGlobal pic.twitter.com/2tM3Pi2esp
Resultados del ensayo clínico
La publicación médica puntualiza que el gepotidacina pertenece a una nueva clase de antibióticos llamados triazaacenafilenos, cuyo efecto es actúan atacando dos enzimas clave que la bacteria de la gonorrea necesita para reproducirse y sobrevivir.
Con este medicamento se han tratado a 600 adultos y adolescentes, como parte del ensayo clínico de fase 3, de los cuales un 92 por ciento han logrado curarse administrándolo dos veces al día.
En cuanto a los efectos secundarios del gepotidacina, señalan que fue de tipo gastrointestinal, aunque casi todos los casos fueron leves o moderados.
Un portavoz de GSK indicó que la empresa planea solicitar la aprobación del medicamento ante la FDA en los próximos meses, con una decisión esperada para la segunda mitad del año.
La farmacéutica busca que gepotidacina se apruebe como alternativa cuando el tratamiento estándar no sea apropiado o el paciente no pueda o no quiera utilizarlo.