
El pasado 22 de mayo, se realizó el primer trasplante pediátrico de corazón en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se llevó a cabo en el Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, Jalisco, informó el director del Instituto, Zoé Robledo.
Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario explicó que la beneficiaria fue una joven de 16 años, de nombre Ariadna, quien padecía una enfermedad cardíaca congénita.
“Ella se vio beneficiada gracias a la donación y traslado del órgano desde el Hospital General de Zona No. 2, en Saltillo, Coahuila. Estuvimos trabajando con Cofepris para obtener la licencia y con esto nos convertimos en el segundo hospital, junto con el Hospital Infantil de México en poder realizar un trasplante de corazón”, destacó Zoé Robledo.

El director del IMSS recordó que, desde el 21 de julio de 1988 que se realizó el primer trasplante de corazón en México, en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”, todo el sector se ha esforzado por fortalecer la red hospitalaria de donación, procuración de órganos y, después, de trasplantes.
Tras señalar que, tan solo en este año el IMSS ha realizado 11 trasplantes de corazón, Zoé Robledo destacó la importancia de mencionar “estos hitos que siguen construyendo la historia de instituciones públicas, las cuales están a la vanguardia en procedimientos de alta complejidad”.
Consultas de especialidad
El director del IMSS indicó que se ha trabajado en el incremento de médicos y médicas especialistas en nuestro país.
Recordó que, en 2017, el Instituto que encabeza contaba con 37 mil 477 integrantes del sector salud que brindan consulta en 82 especialidades; sin embargo, hoy suman 48 mil 537, lo que significa un incremento del 30 por ciento.

“El año de mayor incremento fue el 2025, que se creció en 6.2 por ciento respecto a 2024. Esto es lo que nos permite tener mayor productividad en las consultas de especialidad”, indicó.
Además, destacó que el año pasado se ofrecieron 25.9 millones de consultas de especialidad, por lo que para este año se plantea un incremento de 4.1 millones, a fin de llegar a 30 millones de atenciones brindadas a pacientes.