SaludTendencias

Salud confirma primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador

La persona afectada es una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, en Chiapas.

La Secretaría de Salud dio a conocer en un comunicado la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).

Según la dependencia, se trata de una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua, en Chiapas.

Salud informó que la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y que ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, Chiapas.

La notificación la dieron los Servicios Estatales de Chiapas, mismos que realizaron la investigación en relación con este gusano que se localiza en el ganado.

Por su parte, Salud explicó que las autoridades de Agricultura y de Salud ya ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población; además, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

¿Qué es la miasis por Gusano Barredor?

Se trata de una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos y rara vez de las aves.

La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero, entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante 4 a 8 días, una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo de 7 a 10 días después como moscas. Así lo informa la Secretaría de Salud en su página web.

Back to top button