
Ante el próximo regreso a clases, la Secretaría de Salud llamó a madres, padres y tutores a vacunar contra el sarampión a niñas, niños y adolescentes que no hayan recibido la inmunización.
El secretario de Salud, David Kershenobich, sostuvo una conversación con Samantha Gaertner, directora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, quien recordó que la vacuna se aplica al año de edad y se refuerza a los 18 meses; sin embargo, también puede administrarse a adolescentes y adultos de 10 a 49 años.
Hasta el 28 de agosto se reportaron cuatro casos confirmados en la Ciudad de México y 367 probables acumulados. A nivel nacional, la Secretaría de Salud informó de 4 mil 323 contagios, siendo Chihuahua la entidad con mayor incidencia, al concentrar más de 4 mil.
Medidas preventivas
Gaertner subrayó que una persona positiva a sarampión puede contagiar hasta 18 personas, por lo que recomendó extremar precauciones.
Entre los síntomas más comunes están fiebre, escurrimiento nasal y ronchas, sobre todo si se estuvo en lugares concurridos o en estados con circulación del virus.
En esos casos, indicó que es indispensable aislarse y acudir a una unidad médica.
El tratamiento solo debe incluir medicamentos para fiebre y dolor, evitando el uso de antibióticos, salvo que un médico lo prescriba por complicaciones.
Para vacunarte contra el sarampión en la Ciudad de México, consulta en la Línea del Gobierno de México 0️⃣7️⃣9️⃣, la ubicación de los centros de salud. Recibirás atención personalizada para reforzar tu esquema de vacunación.
— SALUD México (@SSalud_mx) August 30, 2025
La vacuna es gratuita, segura y eficaz para ti y tu… pic.twitter.com/ionkDj7JoG
Asimismo, las autoridades recordaron la importancia del lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas al tener contacto con personas enfermas y la consulta inmediata de cualquier signo de alarma.