SaludTendencias

Semana Nacional de Salud llegará a 20 millones de personas

Del 6 al 13 de septiembre, se llevará a cabo la “Semana Nacional de Salud Pública 2025” en todo el país, con más de 30 mil acciones de salud pública.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, presentó la “Semana Nacional de Salud Pública 2025“, la cual este año se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre en todo el país.

Durante la Mañanera del Pueblo, informó que durante estos días se llevarán a cabo 30 mil acciones de salud pública que impactarán a 20 millones de mexicanas y mexicanos en toda la República Mexicana.

“Este año buscamos un alcance de 20 millones de personas con más de 30 mil acciones de salud pública en todo el país, participarán los 32 estados, 242 jurisdicciones sanitarias y 2 mil 478 municipios”, precisó López Elizalde.

Además, señaló que se trata de un esfuerzo que busca unir a estados y municipios para responder a las necesidades de la población en materia de salud, y cuyo principal objetivo es fortalecer la prevención de enfermedades e involucrar a las comunidades en acciones que mejoren su calidad de vida.

Puntualizó que dentro de los objetivos de la “Semana Nacional de Salud Pública 2025”, está “promover hábitos y entornos saludables en todas las edades, prevenir enfermedades e impulsar la participación comunitaria y coordinar instituciones más allá del sector salud”.

Actividades en la “Semana Nacional de Salud Pública 2025”

El funcionario puntualizó que del 6 al 13 de septiembre se realizarán diversas actividades, entre las que se incluyen:

  • Ferias de salud
  • Talleres educativos
  • Detecciones oportunas
  • Detección oportuna de enfermedades
  • Acciones en escuelas, centros de trabajo y en espacios públicos
  • Billete de lotería conmemorativo el 7 de septiembre

Semana de Salud Pública con equidad

Ramiro López Elizalde resaltó que todas las acciones cuentan con un enfoque de equidad, priorizando a comunidades indígenas, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y niñas y niños de zonas rurales.

“De manera estratégica damos prioridad a la prevención y atención temprana de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal, y fortalecemos la vacunación y la salud materno-infantil”, agregó.

También detalló que se enfocarán en promover la alimentación saludable, enfatizando la reducción de consumo de refrescos, de bebidas azucaradas y de comida chatarra.

Asimismo, se promoverá la actividad física, la importancia de la salud sexual y la salud mental, así como la prevención de la violencia.

“Este esfuerzo (Semana Nacional de Salud Pública 2025), se enriquece con la participación de organismos internacionales como la OPS (Organización Panamericana de la salud) y la UNIFEC, y universidades y centros nacionales especializados en salud pública”, detalló.

Back to top button