SaludTendencias

Semana Nacional de Vacunación: buscan inmunizar a 1.8 millones de personas

Se aplicarán 12 tipos de vacunas para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola y tétanos, priorizando a niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Con el objetivo de inocular a al menos 1.8 millones de personas, inició la Primera Semana Nacional de Vacunación, un esfuerzo conjunto en el que participarán todas las entidades de salud del país.

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que vacunar representa igualdad de oportunidades, justicia y equidad, al recordar que antes de la existencia de las vacunas, la esperanza de vida no superaba los 40 años.

“Yo les recuerdo que venimos saliendo de una pandemia de COVID donde nos dimos cuenta que lo más importante que tenemos es la salud. Y que el enfermarse no respeta religiones, no respeta clase social, no respeta ningún aspecto y por lo tanto la vacunación es un concepto de equidad. antes de que tuviéramos la vacunación, el periodo de sobrevida de la población era de 35 a 40 años”, expresó.

Durante esta jornada se aplicarán 12 tipos de vacunas para prevenir enfermedades como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, hepatitis B y neumococo.

La estrategia está dirigida principalmente a niñas y niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y otros grupos en situación de riesgo.

En la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, se realizaron las primeras inmunizaciones. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que en la capital se instalarán 319 puestos fijos, 249 puestos semifijos y se desplegarán 301 brigadas de vacunación.

“Esta estrategia tiene un objetivo preciso: prevenir enfermedades que históricamente han representado grandes retos para la salud publica como la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis meníngea, el tétanos neonatal, la rubeola congénita y las neumonías causadas por neumococo”, afirmó.

Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, José Moya, resaltó que en los últimos 50 años las vacunas han evitado la muerte de 154 millones de personas en todo el mundo.

“Desde que comenzó la semana de vacunación en las Américas, hace 23 años, se han podido vacunar a millones de niños y niñas; ese esfuerzo considerable ha reducido la mortalidad infantil en un 41%, especialmente con la vacuna del sarampión. Durante los primeros meses de este año se han registrado más de 2 mil casos de sarampión en nuestra región. La mayoría de estos casos han ocurrido en personas que no estaban vacunadas”, agregó.

El Gobierno de México aseguró que los 32 estados del país cuentan con las remesas necesarias de vacunas para garantizar su aplicación oportuna y efectiva. A lo largo de este año se realizarán dos semanas nacionales de vacunación adicionales.

Back to top button