Salud

¡Ser paramédico es hermoso y gratificante!

En el Día Internacional del personal Paramédico, 24 de junio, es que platicamos con estos profesionales que dedican su vida a auxiliar a personas en situaciones muy difíciles.

Prestos, raudos y veloces, de día o de noche, con el ulular de las sirenas en las orejas, las y los paramédicos realizan día con día una labor que en voz de ellos es hermosa y gratificante, pues se dedican a salvar la vida de aquellos en desgracia como consecuencia de un accidente.

Cada día enfrentan retos enormes que combinados con la adrenalina y la tensión propia de una emergencia dejan una huella indeleble.

“Lo más difícil de ser paramédico es el manejo de las emociones, el hecho de mantener la calma en situaciones de mucho estrés en situaciones muy difíciles y en situaciones muy preocupantes, y tener que estar en una situación neutra es muy complicado”, señaló Axel Leonardo Hernández, paramédico desde 2023.

A este difícil panorama se suma la saturación de los hospitales dedicados a atender emergencias.

Datos aportados por la Secretaria de Salud de Ciudad de México (SEDESA) señalan que, a través del Centro de Regulación de Urgencias Médicas (CRUM), se han atendido de forma gratuita un total de 37 mil 671 urgencias del 1 de enero al 31 de mayo del presente año.

“Los hospitales hasta el tope, a veces no hay camillas, cuando llegamos a trasladar a un paciente a un hospital de Gobierno nos llegan a tardar horas casi todo un día y perdemos una ambulancia que puede brindar atención médica prehosospitalaria a un lesionado, a un enfermo”, dijo Ulises Vargas, Técnico en Urgencias Médicas en Ciudad de México.

Pero esto no es todo, pues en muchas ocasiones los paramédicos privados, tienen que comprar los insumos necesarios como gasas, vendas o inmovilizadores cuando se trata de fracturas, por ello, en ocasiones las ambulancias privadas elevan sus costos para realizar un traslado.

Pero para evitar abusos en las tarifas la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) publicó las tarifas máximas para brindar estos servicios de manera privada.

De acuerdo con el tabulador aprobado por la dependencia local, una ambulancia de traslado en la capital sin médico o especialista deberá de cobrar un monto sin IVA de 3 mil 300 pesos, en tanto que una ambulancia de cuidados intensivos con médico o especialista tendrá un costo de 8 mil 500 pesos.

FOTO: ARCHIVO CUARTOSCURO

Así puedes solicitar una ambulancia gratis en CDMX

Para generar certeza al momento de solicitar la asistencia de paramédicos y un posible traslado a un hospital la Secretaría de Salud de Ciudad de México (SEDESA) dio a conocer el procedimiento adecuado para hacer uso de estos servicios:

Si alguna persona requiere atención médica urgente se deberá llamar al 911, todo ello para realizar una acción coordinada entre la Secretaria de Salud, o Protección Civil o alguna otra instancia.

A partir de ello, el operador telefónico generará un folio que deberás tener presente, para reportar algún retraso en la atención.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, el tiempo de espera para el arribo de una ambulancia será de 15 minutos.

Ya en el sitio deberás verificar los datos de los paramédicos, quienes portarán una identificación oficial emitida por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), ellos cuentan con la capacitación adecuada para brindar una atención de calidad.      

Ellos deberán trasladar al paciente en ambulancias con los logotipos del ERUM o del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) únicamente a un hospital público, pues sólo las ambulancias privadas pueden transportar a los usuarios a instituciones privadas.

Back to top button