
Una tortilla con alto contenido nutricional, bajo valor calórico y que no requiere de conservadores debido a su proceso de fermentación, hoy es una realidad.
“Esta tortilla, dos de ellas, pueden compararse al valor proteínico a un vaso de leche”, asegura la investigadora Raquel Gómez Pliego.
El alimento fue ideado por Raquel Gómez Pliego, ingeniera bioquímica egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y responsable del Laboratorio de Microbiología Industrial de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El objetivo de esta “Supertortilla” es brindar una alternativa a comunidades con altos índices de pobreza y desnutrición.
“Tratando de aportar mi granito de arena decidí la formulación de un alimento, en este caso tortilla, que son de los principales alimentos presentes en la mesa de todos los mexicanos”, comentó la investigadora Gómez Pliego.

La tortilla muy nutritiva está elaborada con masa fermentada de harina de trigo, algo que no existe actualmente en el mercado, además está adicionada con probióticos y prebióticos.
“Los probióticos son microorganismos vivos que ejercen efectos benéficos en la salud de los consumidores”, explica la especialista.
El alimento incorpora componentes como probióticos, microorganismos vivos que se encuentran en algunos alimentos fermentados, y los prebióticos, que son fibras dietéticas que nutren a las bacterias beneficiosas del intestino.
“Personas que ingieren productos a base de probióticos han presentado mejoras a su salud”, detalló.
Además, Gómez Pliego señala que la masa que ha creado se puede utilizar para otros alimentos, no sólo para hacer tortillas, pueden hacerse pizzas, postres, y hasta el sabor de la tortilla se puede modificar haciéndolo dulce o salado.

Este alimento es recomendable para familias que no cuentan con refrigeración, como ocurre en las zonas rurales de nuestro país, ya que esta tortilla se puede conservar por un mes.
El proyecto ya fue patentado, pero se espera que alguna empresa pueda ayudar en su comercialización.