Mañaneras del PuebloSalud

Telemedicina del IMSS Bienestar inicia operación en zonas rurales

El objetivo es disminuir la mortalidad en las zonas alejadas del territorio nacional, reducir los traslados y eliminar gastos económicos.

Con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención, sobre todo en aquellas zonas de dispersión territorial, el gobierno de México puso en marcha el Programa Nacional de Telemedicina para atender médicamente a comunidades rurales, mediante consultas especializadas a distancia.

“Es accesible y será adaptada a las necesidades de cada comunidad y por supuesto 100% gratuita. El modelo está basado en tres ejes: la conectividad clínica, la interoperatividad tecnológica y la formación continua de nuestro personal”, informó el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch.

Con la puesta en marcha del Programa Nacional de Telemedicina, se prevé alcanzar 25 mil teleconsultas efectivas, con una inversión de 70 millones de pesos y la instalación de 450 unidades médicas con telemedicina en todo México, tan solo en 2025.

El titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, destacó que en esta fase se contempla la instalación de nueve nodos de telemedicina en el estado de Chiapas, así como una unidad médica en Nayarit y Sinaloa, equipadas con el modelo de tecnología del IMSS Bienestar.

Asimismo, se dio a conocer que en las próximas semanas se estará implementando el modelo en su fase piloto en los centros de salud del Plan de Justicia Lázaro Cárdenas, en la nación amusga, en el pueblo purépecha y en cuatro centros de salud en la región yaqui.

Dentro de los objetivos estratégicos del Programa Nacional de Telemedicina están:

  • Disminuir la mortalidad en las zonas alejadas del territorio nacional
  • Reducir los traslados
  • Eliminar los gastos económicos de las familias
  • Se busca disminuir los tiempos de espera

El arranque del Programa Nacional de Telemedicina se realizó el pasado fin de semana en San Quintín, Chiapas, con la consulta pediátrica de un niño de 12 años, quien recibió un diagnóstico desde el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla, del IMSS Bienestar.

“Eliminando las brechas de más de 286 kilómetros y más de 11 horas de distancia que los separan, con una atención médica especializada”, finalizó Alejandro Svarch.

Back to top button