Si bien el número de contagios y muertes por Covid-19 va a la baja, aun no es momento de darle la vuelta a la página, por el contrario ante el inicio de la temporada de influenza, será necesario redoblar esfuerzos y los más vulnerables prepararse para participar en la campaña de vacunación.
No darle la vuelta a la página. porque todavía desgraciadamente se padece de este virus. Entonces no hemos terminado de enfrentar la pandemia. Tenemos que seguir con las medidas preventivas, la sana distancia. Cuidarnos, actuar con libertad y al mismo tiempo con responsabilidad”, hizo el llamado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el martes del “Pulso de la Salud”, el secretario de salud, Jorge Alcocer, hizo un balance del mapa epidemiológico en el país.
16 de los estados, de las entidades federativas, se encuentran en Semáforo Amarillo; además, 15 en el color naranja y Campeche, se celebra ello, en color verde”, precisó Jorge Alcocer, secretario de Salud.
De acuerdo con el subsecretario Hugo López-Gatell esta es la novena semana consecutiva con cifras de Covid-19 a la baja, sin embargo reiteró que la pandemia no ha terminado.
“Necesitamos seguir teniendo cuidado en el desconfinamiento. Y reiteramos, no se espere. Si tiene síntomas de Covid acuda lo más pronto posible a los hospitales; si tiene un familiar que no quiere ir al hospital, pero tiene síntomas de Covid, aliéntelo a que vaya a una revisión al hospital. La llegada temprana a los hospitales puede ayudar a salvar la vida”, señaló López-Gatell.
En lo que respecta a los esfuerzos internacionales para adquirir la vacuna contra el SARS Cov 2, el canciller Marcelo Ebrard informó que con la inclusión de México al mecanismo Covax, nuestro país tendrá acceso a 51.6 millones de dosis. Esto se suma a la certeza de que contamos con los recursos suficientes para adquirir el fármaco.
Esto significa el compromiso es cubrir el 20% de la población del país lo que se firmó equivale al 51.6 millones de dosis. ¿Qué se va a hacer para cubrir el resto? Bueno, pues hay muchas iniciativas por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Salud para tener pláticas con cada una de las empresas y proyectos de que tienen vacunas que ofrecer o que están avanzadas en sus fases clínicas”, señaló Marcelo Ebrard.
“Tenemos dinero disponible para dar los anticipos y tener las vacunas desde que se pruebe que funcionan. Ya vamos a entregar todos los anticipos”, afirmó.
En esta lucha contra el nuevo coronaviris, las autoridades sanitarias recordaron que esta semana inicia la temporada de influenza; enfermedad cuyos síntomas pudieran confundirse con los del nuevo coronavirus y que representa un riesgo aumentado para los adultos mayores, personas con enfermedades crónico degenerativas, embarazadas y niños.
“El próximo jueves estaremos anunciando el inicio de la temporada de vacunación contra la influenza precisamente con el propósito de disminuir el riesgo de complicaciones esa es la indicación, ese es el uso en salud pública de la vacuna contra la influenza, reducir las complicaciones o la probabilidad el riesgo de complicaciones de personas que tienen alto peligro de complicarse”, adelantó Hugo López-Gatell.