
De acuerdo con un informe dado a conocer por Amnistía Internacional (AI), la red social TikTok busca “ganar dinero con las inseguridades de los adolescentes”, por lo que solicitó al gobierno de Francia y a la Comisión Europea adoptar medidas “urgentes que hagan, por fin, de TikTok una red segura para los jóvenes en la UE y en el mundo entero”.
El informe “Encerrado en la madriguera”, se da a conocer justo cuando Francia debate sobre la prohibición de la red social más popular entre las juventudes de aquel país.
El sector más interesado en modificar el algoritmo que, según AI, conduce a la visualización de contenidos que incitan a la automutilación o el suicidio, es el de aquellos padres que se han vivido en carne propia el suicidio en alguno de sus hijos.
Tal es el caso de Stéphanie Mistre, madre de una adolescente que se suicidó a 15 años de edad en 2021 y quien era usuaria constante de la red social.
“TikTok crea una prisión mental para nuestros jóvenes, manipula su cerebro, porque su meta es ganar dinero y aprovecharse de las inseguridades de los jóvenes para sacar el máximo beneficio. Marie era una personalidad llena de alegría, le gustaba cantar y bailar, pero el acoso escolar que sufrió más el algoritmo, unido a su hipersensilidad y empatía, terminaron por sumergirla aún más en la desesperación y vio que la única solución era la de acabar con su vida”, compartió Stéphanie Mistre.
A Stéphanie Mistre, se suman siete familias francesas quienes también han denunciado ante los tribunales de Francia a la red social TikTok, debido que su modelo de negocio, señalan, sólo busca ganar dinero cuanto más tiempo pasan los jóvenes en línea.
De acuerdo con AI, ya existe una denuncia contra TikTok por haber violado alrededor de 28 artículos inscritos en la ley europea que regula internet, mismo que están relacionados con la protección a menores de edad.
France: TikTok still steering vulnerable children and young people towards depressive and suicidal content https://t.co/7riMlaxVsi
— Marcos Gómez (@GomezMarcos) October 20, 2025