Algo que deben tener muy presente quienes hayan sido vacunados o que recibirán la vacuna próximamente, es saber con claridad que ninguna de las vacunas contra el COVID-19, autorizadas y recomendadas para su uso de emergencia, contiene el virus vivo, por lo que no pueden provocar que la persona que la recibe enferme de COVID-19.
Tras la vacunación, el organismo puede tardar un par de semanas, incluso hasta un mes, en generar inmunidad, es decir, proteger contra el virus.
Por ello es muy importante mantener los cuidados adoptados desde que comenzó esta pandemia: distanciamiento social, evitar reuniones en espacios cerrados, uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos.
Otro factor importante es que se complete el esquema de vacunación con los antígenos que requieren dos dosis. La segunda dosis funciona como refuerzo muy necesario para reducir el riesgo de contagio.
¡La #Vacuna contra #COVID19 está lista!
— SALUD México (@SSalud_mx) March 17, 2021
Refuerza las #MedidasSanitarias y vacúnate cuando sea tu momento:
✅ #SuSanaDistancia
✅ #LávateLasManos
✅ #UsaCubrebocas
La mejor vacuna es cuidarnos mutuamente.
Conoce más en ➡️ https://t.co/BJEE0wXPn7#MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/m4vyZCkYsW